23 jul. 2025

Caso Ronaldinho: Juez ratifica orden de captura contra Dalia López

El juez penal de Garantías Gustavo Amarilla ratificó, una vez más, la orden de captura contra Dalia López, quien fue imputada por producción mediata y uso de documentos públicos de contenido falso y asociación criminal. La empresaria ya lleva más de un año prófuga.

dalia lopez.jpg

La empresaria Dalia López junto al ex jugador de fútbol Ronaldinho, cuando este llegó al país.

Foto: Gentileza

El juez penal de Garantías Gustavo Amarilla ratificó este jueves la orden de captura nacional contra la empresaria Dalia López que ya lleva más de un año prófuga, tras su implicancia en la polémica visita al país del ex jugador brasileño Ronaldinho.

La empresaria fue imputada por el Ministerio Público, por producción mediata y uso de documentos públicos de contenido falso y asociación criminal. La captura internacional sigue vigente por lo que no fue reiterada, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Embed

Es la tercera vez que la Fiscalía reitera la orden de captura nacional contra la empresaria quien figura como presunta integrante de una organización criminal estructurada para facilitar la elaboración y utilización de documentos de identidad y pasaportes de contenido falso. La orden de captura ya se reiteró en marzo de este año y la primera vez el año pasado.

Lea más: Fiscalía pide a juez reiterar captura de Dalia López por tercera vez

Según la investigación fiscal, Dalia López es la principal responsable del esquema de documentación ilegal que utilizaron Ronaldinho y su hermano, Roberto de Assis Moreira, para ingresar al Paraguay en marzo del 2020. El ex astro del fútbol tenía previsto presentar su libro Genio en la vida y participar de una campaña que iba a ser lanzada por la fundación de la empresaria.

Ronaldinho y su hermano estuvieron recluidos más de un mes en la sede de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, tras ser imputados por uso de documentos públicos de contenido falso, con una expectativa de pena de cinco años de cárcel, pero fueron beneficiados con prisión domiciliaria y quedaron hospedados en un hotel en Asunción hasta salir del país.

Más contenido de esta sección
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El comisario Marcos Velazquéz manifestó este martes que tras el homicidio de la niña Melania Monserrath, de 11 años, “quisieron aparentar un suicidio”. El crimen que conmociona al país ocurrió este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.
Los padres de un bebé recién nacido denuncian supuesta negligencia médica en el Hospital Materno Infantil de San Pablo, en Asunción. El cuerpo del pequeño será sometido a una autopsia para confirmar la causa de su fallecimiento.