16 ago. 2025

Caso Pablo Medina: Justicia brasileña toma declaración con videoconferencias

Flavio Acosta Riveros, uno de los supuestos sicarios que acabó con la vida de Pablo Medina y Antonia Almada, está recluido en Brasil. La Justicia del vecino país llamó a prestar declaración a varias personas relacionadas con el caso, a través de una videoconferencia.

flavio acosta.jpeg

Flavio Acosta Riveros enfrenta un proceso judicial en el Brasil considerando que cuenta con doble nacionalidad. Foto: Gentileza.

Elías Cabral- Canindeyú

Acosta Riveros enfrenta un proceso judicial en el Brasil, considerando que cuenta con doble nacionalidad y la legislación del vecino país no admite la extradición de sus conciudadanos.

En el marco de las diligencias, la Justicia brasileña llamó a declaración indagatoria para el próximo 23 de mayo, a partir de las 9.00, a Rogelio David Sosa, Alejandro Almada Giménez, Hilario González González, Arnaldo Javier Cabrera López y Felipe Alberto Orrego Torres.

Otro grupo integrado por Emigdio Morel (actual intendente de Ypejhú), Néstor Alfredo Cañete (agente fiscal), Magdalena Soledad Benítez, Sergio Gilberto Salinas, Marcial Castillo y Derlis Salomón Spaini declarará el 25 de mayo a las 09.00.

La declaración se llevará a cabo por medio de videoconferencia, con la presencia del fiscal Vicente Rodríguez y el juez Carlos Martínez, quienes están a cargo de la investigación en Paraguay. La solicitud fue realizada por el Ministerio Público del Brasil.

Estas diligencias se harán con la presencia de un Tribunal de Curitiba, del Brasil, que posteriormente juzgará a Flavio Acosta en un juicio oral y público.

El hombre es sindicado de participar en el asesinato de Pablo Medina y Antonia Almada, junto con Wilson Acosta, en un camino vecinal de la ciudad de Villa Ygatimí, en octubre del 2014, por mandato del ex intendente de Ypejhú, Vilmar Neneco Acosta, quien fue condenado por el mismo caso a 39 años de prisión.


Más contenido de esta sección
El dueño del laboratorio que proveyó fentanilo contaminado a varios hospitales en Argentina –y causó la muerte de más de 50 personas– explicó en una entrevista en qué momento decidió instalarse en Paraguay. También confirmó haberse reunido con Horacio Cartes, luego de que circulara una foto de ambos.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
Un periodista en estado de ebriedad terminó chocando en horas de la madrugada en el barrio Tacumbú de Asunción. El accidentado se desempeñaba últimamente como asesor de comunicación del titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.