20 may. 2025

Caso María Ramona: Cráneo hallado no tiene piezas dentarias y retrasa identificación

El cráneo hallado en el cerro Cristo Rey de Caacupé, Departamento de Cordillera, carece de piezas dentarias, lo que dificulta aún poder identificar a quién pertenece. Se presume que sería de María Ramona Cardozo, desaparecida desde el 1 de julio pasado.

cráneo.jpg

El cráneo fue encontrado el jueves pasado en el cerro Cristo Rey de Caacupé.

Foto: Gentileza.

El fiscal Carlos Maldonado, quien investiga la extraña desaparición de María Ramona Cardozo, de 37 años, y el posible hallazgo de sus restos óseos en el cerro Cristo Rey de Caacupé, informó este sábado que el cráneo encontrado no tiene piezas dentarias.

Explicó que de todas maneras fue remitido al Departamento Forense, específicamente a la Morgue Judicial, donde se realizará el trabajo antropológico.

“El cráneo no tenía piezas dentarias y con eso ya en la primera conversación que habíamos tenido con la antropóloga nos había dicho que si no tiene pieza dentaria es difícil para la determinación de la identidad”, expresó en conversación con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Caso María Ramona: Las 5 pistas claves en el macabro hallazgo en la cima del cerro Cristo Rey

En ese sentido, refirió que la identidad se determina con dos métodos, uno por las huellas dactilares y otro por las piezas dentarias.

Dijo que en este caso, ninguno de estos dos elementos biológicos se tiene como para determinar con estudios externos y antropológicos la identidad de la persona.

El fiscal también manifestó que los médicos forenses deberán remitir un informe y determinar si es que el autor del homicidio quitó todas las piezas dentarias o fue producto de la quemazón porque también se hallaron otros restos óseos calcinados.

Hasta el momento, los investigadores hallaron restos óseos de los miembros inferiores, pelvis, algunos huesos por separados, la parte de la columna y el cráneo.

Nota relacionada: La extraña desaparición de María Ramona y su posible macabro hallazgo

Además, encontraron cabello y varias prendas de vestir. La hermana de la desaparecida identificó dos ropas interiores.

Este viernes se realizó en el Juzgado Penal de Garantías de Atención Permanente de Caacupé la toma de muestras biológicas tanto de la madre como de la hermana de María Ramona por método del hisopado bucal, que también fueron remitidos al Departamento de Criminalística de la Policía Nacional para realizar la comparación.

Fiscalía no descarta participación de otras personas

El fiscal explicó que en principio con todos los elementos que recolectaron les hace presumir que Víctor Cantero, pareja de la mujer, es el responsable de su desaparición y posible homicidio; sin embargo, no descarta la participación de otras personas.

“Así como se trabajó con el cruce de información de los teléfonos, también vamos a realizar ese cruce de informaciones de los aparatos telefónicos de otras personas que tenemos dentro de la investigación. Es más, se hablaba de la presunta participación de la pareja de Víctor Cantero, eso cerramos dentro de nuestra hipótesis”, expresó.

Aseguró que la mujer ya prestó declaración, pese a que en carácter de pareja de Víctor Cantero le acoge el beneficio de abstenerse a prestar declaración testimonial porque su declaración podría perjudicar al hombre.

Le puede interesar: Caso María Ramona y macabro hallazgo: ¿Qué se sabe hasta ahora?

La mujer puso a disposición de los investigadores su aparato celular, que será peritado y conforme al resultado de los estudios tendrán una mejor visión si es que tuvo o no participación en el hecho.

La mujer señaló desconocer que su marido hubiese tenido una relación sentimental con María Ramona y manifestó que supuestamente vio algunos mensajes que María Ramona puso en su Facebook y luego de eso le pidió vía redes sociales que deje de molestar a su marido.

En el marco de la investigación, Víctor Cantero fue imputado por abuso sexual en personas indefensas. El hombre está recluido en la Penitenciaría Regional de Emboscada.

Más contenido de esta sección
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.
Un grupo de pobladores se manifestó en la noche de este lunes a favor del policía youtuber y en contra de la fiscala Fátima Girala. La protesta se realiza para que el uniformado no sea trasladado de la Comisaría 24ª de Asunción.