19 sept. 2025

Caso IPS: Jubilados protestan contra desestimación

30398626

Exigieron. Los asegurados pidieron juicio para ex titular.

RODRIGO VILLAMAYOR

Lanzando al aire globos de colores lilas y negros y al grito de “¡Justicia en nuestro país!”, jubilados y asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) realizaron una movilización frente a la Fiscalía General, para repudiar los pedidos de desestimación a la denuncia contra Vicente Bataglia, de quien se sospecha que habría cometido un desvío de G. 1,6 billones en la previsional.

Hablan de un pacto de impunidad y que a Bataglia no se le procesa para que no hable.

“Venimos a repudiar la impunidad, la caradurez, la desvergüenza de esta Fiscalía General. Aquí no solamente se está robando, aquí se está protegiendo a los ladrones y eso es lo peor”, dijo ayer Pedro Halley, ex gerente de Prestaciones Económicas del Seguro Social del IPS.

Sostuvo que el juez se encuentra “acorralado”, ya que luego de que los fiscales hayan pedido la desestimación, la fiscala adjunta Soledad Machuca ratificó esta solicitud, alegando que no hubo perjuicio patrimonial en la previsional, por lo que no quedaría otra opción –según la ley– que desestimar la causa.

Lamentó que se está protegiendo a sospechosos y que la Fiscalía se encuentra “sometida”.

Halley tildó esta causa como “el mayor escándalo (fraude) en el IPS desde la caída de los bancos en el 96”.

Pidió al Ministerio Público que tenga los pantalones para enjuiciar a los corruptos y así “a lo mejor ahí podemos reconstruir este país, porque así como vamos, vamos a estar cada vez peor”.

Por su parte, Eduardo Aguayo, representante de los asegurados del IPS, dijo que esta situación ya venían alertando y que “son una constante estos pactos de impunidad”.

Aseveró que esto ocurre en todas las administraciones, así como los negocios dentro del IPS, las licitaciones amañadas, los hechos de malversación, y las situaciones de corrupción en general.

“Los fiscales no son más que agentes empleados de quienes tienen efectivamente el poder político y económico de turno”, lamentó.

“No existió el perjuicio” La fiscala adjunta Soledad Machuca ratificó la semana pasada el pedido de desestimación de la causa. En la denuncia figuraba una supuesta diferencia entre montos aprobados para la línea de un crédito; sin embargo, los fiscales determinaron que “quedó subsanada”. Dijo Machuca que si bien “en un primer momento el presidente Vicente Bataglia firmó un pagaré por una suma superior”, el pagaré fue anulado y se hizo otro por el monto real.

Más contenido de esta sección
Emma González Ramos, ex abogada de Ramón Mario González Daher, apeló la confirmación del Tribunal de Sentencia que le juzgará por supuesta denuncia falsa. Con ello, el pedido pasa a la Sala Penal de la Corte. Además, los jueces le citaron para resolver su recurso contra el inicio del juicio.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) fijó para el 17 de octubre la fecha en la que puede estudiar si abre o no una investigación de oficio al fiscal Juan Daniel Benítez, de Santa Rosa del Aguaray, quien liberó al presunto autor de un feminicidio, a más de cantar y bailar la polca Colorado con la intendenta local.
Afirman que hay tres dictámenes periciales que concluyen que el supuesto abuso denunciado no existió. Ahora, la Fiscalía pide desestimar la denuncia en contra del ex vicenistro Federico Mora y queda en manos del Juzgado de Villarrica decidir.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dispuso el enjuiciamiento de oficio de la jueza de Paz de Villa Elisa Marta Beatriz Benítez Alderete, con pedido de suspensión en el cargo a la Corte Suprema de Justicia. Fue a raíz de irregularidades constatadas en una auditoría en 112 expedientes.
Zulma Duarte Romero estaba embarazada de cuatro meses, cuando su pareja, en medio de una discusión, extrajo un cuchillo y le clavó en la clavícula, en el 2023. La comunidad indígena a la que pertenece quería como sanción expulsarlo por dos años, pero el caso llegó a la Justicia ordinaria y fue condenado.
En el caso, Liz Ali Riveros, una madre paraguaya, solicita la intervención de la Fiscalía para frenar una orden de restitución internacional que permitiría que su hija de 2 añitos sea trasladada a la Argentina junto a su padre, a quien ella ha denunciado por violencia familiar.