18 sept. 2025

Caso González Daher derivó en inédito proceso de pérdida de investidura

La segunda sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores realizada este sábado se dedicó, entre otros puntos, a analizar la pérdida de investidura de Óscar González Daher. Este es un proceso sin antecedentes en el país.

SENADORES 1.JPG

Senado aprobó con modificaciones el proyecto de financiamiento político. Foto: Archivo

No es lo mismo un desafuero que la pérdida de investidura. “El desafuero es solicitado por un juez, generalmente, por un caso judicial y no siempre hay mayoría para dar ese paso”, comentó el periodista del área política de Última Hora Víctor Dentella.

Así, el desafuero siempre es una decisión colectiva del pleno en base a un pedido o requisitoria judicial. Sin embargo, la pérdida de investidura es una decisión de sus pares (política) en base al Artículo 201 de la Constitución Nacional.

El tratamiento inicia, por primera vez en la historia del país, luego de que se hayan filtrado diferentes audios que involucran al legislador oficialista, revocado de su cargo como titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en presuntos hechos de tráfico de influencia.

“Los senadores y diputados perderán su investidura, además de los casos ya previstos, en las siguientes causas: violación al régimen de inhabilidades, y uso indebido de influencias fehacientemente comprobado. Los senadores y diputados no estarán sujetos a mandatos imperativos”, expone la Carta Magna.

Sobre este punto, en sesión extra la senadora Desirée Massi agregó que los hechos por los que se pretende juzgar a González Daher son de público conocimiento y consideró que este artículo avala además que la pérdida de investidura no se ciñe a una comprobación de los hechos a nivel judicial. “Se limita a la conducta comprobada, es una facultad discrecional del Senado”, refirió.

Los legisladores decidieron este sábado convocar a una sesión extraordinaria el próximo miércoles para iniciar el proceso de pérdida de investidura.

Como no existen precedentes los senadores decidieron, primeramente, crear un reglamento y luego convocar al legislador en cuestión para que ejerza su legítima defensa.

Pese a este proceso, Óscar González Daher es -hasta el momento- precandidato para volver a ocupar una silla en el Senado en el 2018. El mismo ocupa el tercer lugar en la lista del Movimiento Honor Colorado, que es encabezada por el actual presidente de la República, Horacio Cartes, para las elecciones internas de este domingo.


Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.