09 nov. 2025

Caso Fernando Báez Sosa: Sospechosos irán a juicio oral

La Justicia argentina decidió que los sospechosos del crimen de Fernando Báez Sosa vayan a juicio oral a poco más de un año del crimen ocurrido en Villa Gessell.

Fernando Sosa (4).JPG

Mientras avanza la causa en los juzgados, los pedidos de justicia tuvieron lugar de manera simultánea en Buenos Aires, en diversos puntos de Argentina y en nuestro país, de donde es originaria la familia de Báez.


Foto: Reuters.

Nueve rugbiers irán a juicio oral por el crimen de Fernando Báez Sosa, el hijo de paraguayos que fue asesinado en Villa Gessell en enero del 2020, por decisión de la Justicia argentina, tras un pedido de la Fiscalía.

El caso es investigado como homicidio doblemente agravado por alevosía y por la cantidad de participantes. Los sospechosos se exponen prisión perpetua, según informó Infobae.

Nota relacionada: Fiscalía pide elevar a juicio a jóvenes involucrados en asesinato de Fernando Báez

Uno fue sobreseído del hecho. Aunque la Fiscalía pidió que su participación o no sea resuelta en el juicio. Mientras tanto, seguirá en libertad. Otro había sido desvinculado de la causa anteriormente.

Los acusados son Máximo Thomsen (20), Ciro Pertossi (20), Luciano Pertossi (19), Lucas Pertossi (21), Enzo Comelli (20), Matías Benicelli (21), Blas Cinalli (19), Ayrton Viollaz (21), quienes cumplen prisión preventiva, y Alejo Milanesi (19), quien se encuentra en libertad.

Lea también: A un año del asesinato de Fernando Báez, fiscales solo aguardan juicio

La fiscala del caso sostiene que el crimen estuvo planeado y hubo una división de roles para atacar a traición. Al menos cinco de los sospechosos se encargaron del ataque contra Báez Sosa, otros tres se dedicaron a bloquear a los que quisieran defender a la víctima, sin que haya algún agente policial a la vista.

Por su parte, la defensa de los rugbiers había planteado la nulidad del requerimiento de elevación a juicio. Alegó que la acusación presentaba una descripción de los hechos imprecisa. Pero su pedido fue rechazado.

Más contenido de esta sección
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.