14 sept. 2025

Caso Fehr: No descartan que colono involucrado también haya sido engañado

El ministro del Interior, Francisco de Vargas, habló del supuesto pago de rescate realizado por el padre de Abrahán Fehr, secuestrado por el EPP, a un grupo de personas que nada tienen que ver con el plagio. Indicó que, de los tres involucrados, no se descarta que Albino Zacharías, colono que intermedió para el pago de dinero, también haya sido engañado en su buena fe.

Caso Fehr.jpg

La detención de las tres personas se dio durante allanamientos en simultáneo hechos en el norte. | Foto: Carlos Aquino.

De Vargas refirió en Radio Monumental que Albino Zacharías es un colono conocido de la zona Santa Clara, distrito de Tacuatí, que incluso en oportunidades anteriores mantuvo reuniones con él ante las sospechas de que esta persona o sus familiares podrían ser objetivo de secuestro.

Sobre su participación para realizar el supuesto pago de rescate por Abrahán Fehr, De Vargas señaló que está por determinarse si su participación fue de buena voluntad o hubo otra intención en este caso que se caratula como estafa. “El pago se hizo a personas inadecuadas en el marco de lo que sería una estafa”, sostuvo.

Una de las versiones que se maneja es que Albino Zacharías también fue engañado por otra persona que ayer fue detenida, Demetrio Santacruz.

"Él se manejó en alguna época anterior como supuesto informante de los organismos de seguridad, en una actitud poco sana fue siendo descartado como fuente y hoy queda claramente establecido que tiene otras intenciones y no la de colaborar”, señaló De Vargas con relación a Santacruz.

El ministro del Interior sostuvo que nadie está en posición de criticar a los familiares de Fehr por la situación que están pasando y que en esa desesperación cualquiera va a recurrir “a una luz de esperanza, pero esto nos demuestra que hay que tener mucho cuidado”, explicó.

Indicó además que David Fehr, hermano del secuestrado, había sido designado enlace entre la familia y los organismos de seguridad, pero este tampoco estuvo en conocimiento del pago, por lo que no había forma de que esta información fuera difundida.

Antecedentes. Unos delincuentes oportunistas se aprovecharon de la desesperación de la familia del secuestrado Abrahán Fehr y estafaron a los colonos menonitas de la colonia Manitoba. Se hicieron pasar por miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y cobraron un monto importante de dinero que, supuestamente, iba a ser el pago por la liberación de la víctima.

Tras una serie de allanamientos realizados por agentes del Ministerio Público y de la Policía Nacional se logró la detención de tres personas, en un principio, que estarían involucradas en el pago de rescate de parte de la familia Fehr.

Fueron detenidos Elwin Albino Zacharias, conocido colono menonita de Santa Clara, distrito de Tacuatí; Emiliano Colmán, capturado en la ciudad de Curuguaty, Departamento de Canindeyú; y Demetrio Santacruz, ex policía y conocido dirigente social de Zanja Morotí, del distrito de Azote’y, Departamento de Concepción.

EPP
Más contenido de esta sección
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.
Una médica siquiatra forense manifestó que no encontró “suficientes datos para configurar un diagnóstico de un trastorno mental” en la evaluación que hizo al ex jugador Salvador Cabañas por un juicio de insania que iniciaron sus hijos.
Tras un intento fallido en la mañana de este viernes, finalmente operarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lograron en horas de la tarde sacar a tierra el tractocamión que cayó el pasado domingo del puente Nanawa al río Paraguay en Concepción.