13 oct. 2025

Caso Emboscada: Padrastro es condenado por negarse a la prueba de ADN

El padrastro de la niña desaparecida en la ciudad de Emboscada fue condenado por desacato tras negarse a la prueba de ADN. El hombre sigue recluido en un penal.

juliette busqueda emboscada 1

La Fiscalía acusó este martes a la madre de la niña desaparecida en Emboscada por desacato al negarse a las pruebas de ADN y solicitó que enfrente un juicio oral.

Foto: Raúl Cañete.

La Fiscalía informó que logró la condena por desacato del padrastro de la niña desaparecida hace más de dos años en la ciudad de Emboscada, Departamento de Cordillera. El hombre se negó a someterse a la prueba de ADN en el marco de la investigación del Ministerio Público.

Fue la fiscala de Caacupé, Angélica Insaurralde, quien en su momento formuló la imputación contra el hombre.

La jueza Blanca Báez había denunciado el desacato del hombre, quien fue imputado por el incumplimiento de la disposición judicial de someterse a la prueba de ADN.

Como consecuencia, fue condenado a seis meses de pena privativa de libertad.

Lea más: Abuelo de niña desaparecida anhela tener alguna información sobre su nieta

La niña desapareció el 15 de abril del 2020 en la quinta de su padrastro, ubicada en la ciudad de Emboscada.

Su madre y su padrastro fueron imputados en un primer momento por violación del deber del cuidado y abandono. Posteriormente, la Fiscalía amplió la imputación contra el hombre por pornografía infantil.

El padrastro ya obtuvo la libertad por compurgamiento de la pena mínima en el proceso por abandono y estuvo recluido por los otros dos hechos hasta noviembre. Luego se le otorgó libertad ambulatoria por el caso de pornografía infantil.

El caso tuvo un alto impacto social e incluso se produjeron varias movilizaciones ciudadanas para exigir resultados en las investigaciones, pero nada se sabe sobre el paradero de la niña.

Los nombres de la niña y del padrastro se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y Adolescencia, que prohíbe la publicación de datos que permitan identificar a menores en condición de víctimas o victimarios.

Más contenido de esta sección
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.