20 nov. 2025

Caso Emboscada: Madre y padrastro de niña desaparecida irán a juicio oral

La madre y el padrastro de la niña desaparecida en Emboscada enfrentarán un juicio oral público por los delitos de violación del deber del cuidado y abandono.

búsqueda de Juliette 4

Unos 200 agentes realizan la búsqueda de la niña desaparecida en Emboscada.

Foto: Raúl Cañete.

La fiscala Irene Álvarez informó a Última Hora que este jueves se elevó a juicio oral y público la acusación formulada el 4 de mayo pasado contra el padrastro de la niña desaparecida en Emboscada por abandono y contra su madre por el mismo hecho y por violación del deber de cuidado.

En horas de la mañana se realizó la audiencia preliminar en la cual el Ministerio Público se ratificó en su acusación y pidió la elevación a juicio oral. Por su parte, la defensa solicitó el sobreseimiento definitivo de las personas.

Lea más: Fiscalía acusa y pide juicio oral para madre de niña desaparecida en Emboscada

Por otra parte, la presentación del requerimiento conclusivo en la otra causa en la que está imputado el padrastro por supuesta pornografía infantil, será el 23 de julio próximo.

La representante del Ministerio Público explicó en conversación con NPY que la investigación se basa, entre otras cosas, en consultas y entrevistas con maestros, médicos, sicólogos, además de allanamientos que realizaron. “Esto nos permite determinar que hubo violación del deber cuidado, con respecto a la salud y la educación de la niña”, aseguró.

La fiscala explicó que la madre y el padrastro de la menor se negaron a la realización de la prueba de ADN, lo que derivó en una denuncia por desacato. Además se opusieron a la realización de los estudios sicológicos y siquiátricos.

Nota relacionada: A un año de la desaparición de niña en Emboscada, no hay pistas sobre su paradero

La pequeña desapareció en extrañas circunstancias en una propiedad de la compañía Isla Alta en Emboscada, Departamento de Cordillera. Por varias semanas se realizaron masivas búsquedas y rastrillajes en la propiedad donde vivía y hasta se hallaron rastros de sangre humana.

La niña fue vista por última vez el 15 de abril del 2020 y los investigadores no tienen pistas certeras sobre su paradero, pese a las búsquedas realizadas en varias zonas.

Los nombres de la niña, de su madre y padrastro se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez, que prohíbe la publicación de datos que posibiliten identificar a los menores de edad en condición de víctimas de hechos punibles.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.