30 sept. 2025

Caso Emboscada: Madre y padrastro de niña desaparecida irán a juicio oral

La madre y el padrastro de la niña desaparecida en Emboscada enfrentarán un juicio oral público por los delitos de violación del deber del cuidado y abandono.

búsqueda de Juliette 4

Unos 200 agentes realizan la búsqueda de la niña desaparecida en Emboscada.

Foto: Raúl Cañete.

La fiscala Irene Álvarez informó a Última Hora que este jueves se elevó a juicio oral y público la acusación formulada el 4 de mayo pasado contra el padrastro de la niña desaparecida en Emboscada por abandono y contra su madre por el mismo hecho y por violación del deber de cuidado.

En horas de la mañana se realizó la audiencia preliminar en la cual el Ministerio Público se ratificó en su acusación y pidió la elevación a juicio oral. Por su parte, la defensa solicitó el sobreseimiento definitivo de las personas.

Lea más: Fiscalía acusa y pide juicio oral para madre de niña desaparecida en Emboscada

Por otra parte, la presentación del requerimiento conclusivo en la otra causa en la que está imputado el padrastro por supuesta pornografía infantil, será el 23 de julio próximo.

La representante del Ministerio Público explicó en conversación con NPY que la investigación se basa, entre otras cosas, en consultas y entrevistas con maestros, médicos, sicólogos, además de allanamientos que realizaron. “Esto nos permite determinar que hubo violación del deber cuidado, con respecto a la salud y la educación de la niña”, aseguró.

La fiscala explicó que la madre y el padrastro de la menor se negaron a la realización de la prueba de ADN, lo que derivó en una denuncia por desacato. Además se opusieron a la realización de los estudios sicológicos y siquiátricos.

Nota relacionada: A un año de la desaparición de niña en Emboscada, no hay pistas sobre su paradero

La pequeña desapareció en extrañas circunstancias en una propiedad de la compañía Isla Alta en Emboscada, Departamento de Cordillera. Por varias semanas se realizaron masivas búsquedas y rastrillajes en la propiedad donde vivía y hasta se hallaron rastros de sangre humana.

La niña fue vista por última vez el 15 de abril del 2020 y los investigadores no tienen pistas certeras sobre su paradero, pese a las búsquedas realizadas en varias zonas.

Los nombres de la niña, de su madre y padrastro se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez, que prohíbe la publicación de datos que posibiliten identificar a los menores de edad en condición de víctimas de hechos punibles.

Más contenido de esta sección
La colecta anual de la Compañía de Bomberos Voluntarios del Paraguay arranca este miércoles 1 de octubre y se extiende hasta el domingo 12, con el apoyo de ueno bank. La meta es recaudar G. 3.500 millones para el sostenimiento de sus cuarteles.
Comunidades indígenas mantienen bloqueado un puente de Yby Yaú, Departamento de Concepción, en señal de protesta contra el Gobierno del presidente Santiago Peña.
Un hombre de 75 años perdió la vida tras caer al río Aquidabán mientras utilizaba una precaria balsa en una comunidad indígena de Cerro Corá, Departamento de Amambay. Pobladores de la zona intentaron rescatarlo sin éxito.
En la madrugada de este martes, una fuerte tormenta causó cuantiosos daños en varios distritos del Departamento de Misiones. Un árbol caído, techos que volaron por el viento fuerte y traslado de niños fueron algunas de las consecuencias del temporal.
Juan Andrés Rojas Casco, el pescador paraguayo que sobrevivió a un naufragio en Chile, relató cómo hizo para sobrevivir dos días en condiciones extremas, nadando 25 horas en aguas heladas. Además, pidió que se siga buscando a sus tres compañeros desaparecidos.
La Policía Nacional detuvo a un campesino sospechoso de haber retenido a un comisario durante una manifestación sobre la ruta PY03 días pasados. Aparentemente encontraron en su poder 16 bombas molotov.