17 nov. 2025

Caso Bower: Tribunal ratifica a jueces en caso de presunta tortura a policías

El tribunal de apelación penal ratificó a los jueces Fabián Weisensee, Laura Ocampo y Cándida Fleitas, quienes juzgan al ex ministro del Interior Walter Bower y a los policías Merardo Palacios y Osvaldo Vera, acusados por presunta tortura a dos policías.

walter bower.jpg

El ex ministro del Interior Walter Bower (izquierda) en el Palacio de Justicia de Asunción.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El Tribunal de Apelación Penal Primera Sala volvió a ratificar a los jueces Fabián Weisensee, Laura Ocampo y Cándida Fleitas, quienes juzgan al ex ministro del Interior Walter Bower y a los policías Merardo Palacios y Osvaldo Vera, acusados por presunta tortura, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El abogado Secundino Méndez, quien defiende al comisario principal Osvaldo Vera, había presentado una recusación contra el tribunal de sentencia, al cual se allanó la defensa del ex ministro Walter Bower por un supuesto audio entre la jueza Laura Ocampo y el abogado querellante Rolando Agustín Alum.

Lea más: Caso Walter Bower: Por supuesto audio de jueza y abogado querellante, recusan a Tribunal

El tribunal de sentencia ya declaró culpables a Bower y a los comisarios Vera y Merardo Palacios por la presunta tortura de los policías Alfredo Cáceres y Jorge Luis López, en el marco de un intento de golpe de Estado fallido al entonces presidente Ángel González Macchi, entre el 18 y 19 de mayo del 2000.

Según la Fiscalía, Palacios y Vera habrían infligido maltratos físicos y psicológicos a las víctimas en presencia de Bower, quien, pese a tener la autoridad para detener los abusos, optó por no intervenir, lo cual, argumenta la Fiscalía, lo convierte en cómplice de los crímenes.

Los acusados se exponen a una pena de hasta 25 años por los hechos expuestos y queda pendiente que la fiscala Sonia Sanguinés, así como las defensas de los acusados, presenten sus alegatos finales en cuanto a las penas.

Entérese más: Tribunal halla culpable a Walter Bower en tortura a policías y fijará penas recién el próximo viernes

El tribunal determinó el pasado 19 de octubre que no había dudas respecto a la existencia de un hecho de tortura a los policías Alfredo Cáceres y Jorge Luis López, quienes fueron vinculados a un fallido intento de golpe de Estado.

Al respecto, la jueza Cándida Fleitas había mencionado que se comprobó “la participación de los acusados sobre los hechos ocurridos el 19 de mayo y el 21 de mayo del 2000”.

Sostuvo que la primera fecha fue detenido Jorge López y fue llevado a la Comisaría 11 ª, donde le despojaron de sus armas y su uniforme.

“Se le raja con su mismo cuchillo su ropa. Todos son maniatados, vendados con cinta de embalaje, tirados al suelo boca abajo. Esa situación se repitió con las víctimas”, explicó.

Mencionó que los que realizaban los golpes aparentemente eran Palacios y Osvaldo Vera.

Siguió diciendo que respecto al 21 de mayo del 2000, la víctima fue el comisario Alfredo Cáceres, en la Infantería de la Marina. Allí estuvo presente Bower, quien supuestamente ordenó algunas de las torturas de ese día.

Según el tribunal, no solo hubo golpes físicos, sino también la denigración a las víctimas.

Más contenido de esta sección
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.