24 ene. 2025

Casi el 60% de los edificios de Gaza están dañados o destruidos

Desde el inicio de la guerra en Gaza hace casi un año, la ofensiva israelí contra Hamás dejó más de 41.400 muertos, una grave crisis humanitaria y un nivel de destrucción “sin igual” en el mundo en años recientes.

Conflicto Palestina- Israel

Palestinos buscan sobrevivientes entre los escombros de un edificio, que se derrumbó después del bombardeo israelí.

Foto: AFP

169.000 edificios dañados o destruidos

Los análisis de imágenes de satélite de los investigadores estadounidenses Corey Scher y Jamon Van Den Hoek revelan que, a 13 de septiembre de 2024, un 58,7% de los edificios de Gaza estaban dañados o destruidos, es decir, casi 169.000 inmuebles.

Las destrucciones más importantes tuvieron lugar en los dos-tres primeros meses de conflicto.

Desde el ataque sin precedentes de Hamás en el sur de Israel, el Ejército israelí bombardea implacablemente este pequeño territorio densamente poblado.

Esta campaña militar ha causado más de 41.400 muertos en la Franja de Gaza, según los datos del Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás, que la ONU considera fiables.

Lea más: Casi 500 muertos en Líbano tras intensos bombardeos israelíes

El ataque del movimiento islamista contra Israel del 7 de octubre mató a 1.205 personas, en su mayoría civiles, según un balance de AFP con base en datos oficiales israelíes, que incluye a rehenes muertos durante su cautiverio en Gaza.

Las zonas fronterizas devastadas

En el norte de la Franja, en Ciudad de Gaza, que contaba con 600.000 habitantes antes de la guerra, casi tres cuartos de los edificios se vieron alcanzados (73,9%).

En Rafah, en el extremo sur tocando la frontera egipcia, casi la mitad de los inmuebles (46,3%) están dañados o destruidos. En abril, antes de que las tropas israelíes entraran en la ciudad a principios de mayo, el nivel de destrucción era del 33,9%.

En las zonas que lindan con Israel, la devastación es casi total, asegura Amnistía Internacional. Según esta oenegé, en 58 km2 fronterizos, más del 90% de los edificios parecían haber quedado “destruidos o gravemente dañados” entre octubre de 2023 y mayo de 2024.

Menos de la mitad de hospitales operativos

Los hospitales han sido a menudo blanco del Ejército israelí, que acusa a Hamás de usarlos como refugio o centros de mando.

Siga leyendo: Israel ataca una escuela en Gaza por tercera vez en las últimas 72 horas

Las operaciones israelíes contra el hospital Al Shifa, el más grande de la Franja, lo ha reducido a “una cáscara vacía con tumbas”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A 20 de agosto, solo 16 de los 36 hospitales del territorio estaban operativos “parcialmente”, afirma la OMS.

Respecto a los lugares de culto, combinando datos de Unosat y de OpenStreetMap, se infiere que un 70% de las mezquitas resultaron dañadas o destruidas.

Casi el 85% de las escuelas dañadas

Los edificios escolares, que sirven de refugios para desplazados y sobre los que ondea la bandera azul de la ONU, también han salido mal parados de la guerra.

Como en el caso de los hospitales, Israel acusa a Hamás de usar las escuelas para esconder a sus combatientes.

Unicef contabiliza que, al 6 de julio, al menos 477 escuelas sufrieron daños, lo que representa casi el 85% de los 564 centros del territorio. De ellas, 133 resultaron dañadas y 344 recibieron impactos directos.

Nota vinculada: Las vidas de más de 177.000 mujeres en Gaza corren peligro por riesgos de salud, dice ONU

En septiembre, el fondo mundial de la ONU para la educación en situaciones de urgencia alertó de un sistema educativo “diezmado” con casi el 90% de los edificios escolares “dañados o destruidos”.

Campos y carreteras

Según imágenes del centro satelital de la ONU, al 27 de agosto un 68% de la superficie agrícola de Gaza (unos 102 km2) estaba dañada. En la gobernación de Gaza Norte, el porcentaje se eleva al 78%, y en Rafah se sitúa en un 57%.

La destrucción de bienes agrícolas (que también incluye los sistemas de regadío, las granjas, los huertos, la maquinaria o los almacenes) es todavía más importante.

Un informe de la conferencia de Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo publicado en septiembre establecía que entre el 80 y el 96% habían quedado “diezmados” a principios de 2024.

La red viaria cuenta con daños en un 68% de su extensión, con 1.190 km de carreteras destruidas, 415 km gravemente dañadas y 1.440 km dañados moderadamente, según un “análisis preliminar” de Unosat con datos del 18 de agosto.

“Es inimaginable el nivel de sufrimiento en Gaza, el nivel de muertos y de destrucción no tiene igual con lo que he podido ver desde que soy secretario general”, declaró en septiembre Antonio Guterres, al frente de la ONU desde 2017.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, abogó este viernes por ratificar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur “lo antes posible”, tras reunirse con su par francés, Jean-Noël Barrot, quien reiteró su oposición.
El ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, anunció este viernes que el Gobierno eliminará la figura de feminicidio del Código Penal y argumentó que “el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad”.
Liri Albag, Karina Ariev, Daniella Gilboa y Naama Levy son los nombres de las cuatro mujeres que serán liberadas este sábado por Hamás, en el segundo canje de rehenes por presos palestinos en el marco del acuerdo del alto el fuego en Gaza.
El nuevo orden al que parece encaminarse el mundo ¿será multipolar pero estable o, por el contrario, se caracterizará por una sucesión de enfrentamientos, no solo comerciales y tecnológicos, entre unos pocos gigantes, que mantendrán en 2025 al grueso de la población mundial entre el temor y la depresión?
Antes de ser arrojados al abismo de Auschwitz, muchos judíos polacos pasaron por guetos como el de Cracovia, donde, tras ser despojados de todas sus pertenencias, vivían hacinados a la espera de que se decidiese si eran aptos para los trabajos forzados o se los enviaba al exterminio.
Las autoridades estadounidenses han detenido a 538 inmigrantes criminales sin documentos y han deportado a “centenares” en la operación contra la inmigración irregular lanzada por el presidente Donald Trump tras haber asumido el lunes la Presidencia, informaron este viernes fuentes oficiales.