08 oct. 2025

Las vidas de más de 177.000 mujeres en Gaza corren peligro por riesgos de salud, dice ONU

Más de 177.000 mujeres que se encuentran en la Franja de Gaza se enfrentan a riesgos de salud “que amenazan su vida”, mientras que unas 15.000 embarazadas están “al borde de la hambruna” desde el inicio de la guerra en el enclave palestino, alertó este jueves la ONU Mujeres.

Gaza (5).jpg

Más de 177.000 mujeres en la Franja de Gaza se enfrentan a riesgos de salud.

Foto: EFE.

La agencia de Naciones Unidas añadió en un comunicado que unas 162.000 mujeres “tienen o están en riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles como diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares o hipertensivas”, al tiempo que recordó que tras casi un año de guerra el sistema de salud en Gaza “ha casi colapsado”.

Alrededor del 84% de la infraestructura sanitaria ha sido destruida o dañada, mientras que los hospitales que siguen operando “carecen de medicamentos, ambulancias, tratamientos básicos para salvar vidas, electricidad y agua”, indicó la organización.

Lea más: Franja de Gaza suma ya cerca de 41.000 palestinos muertos tras 11 meses de guerra

Asimismo, señaló que esto está teniendo “un costo devastador para la salud física y mental de las mujeres en la Franja de Gaza”, donde tienen “un acceso limitado o nulo” a los tratamientos necesarios.

Según una encuesta realizada por la agencia de la ONU, alrededor del 68% de las embarazadas han sufrido infecciones del tracto urinario, anemia, trastornos hipertensivos, sangrado vaginal o incluso hemorragia.

“Demasiadas mujeres en Gaza corren el riesgo de morir por complicaciones médicas después de meses sin medicación alguna, acceso limitado a médicos y ningún tratamiento para enfermedades graves como la diabetes o el cáncer”, dijo en declaraciones en la nota el director regional interino de ONU Mujeres, Moez Doraid.

El responsable calificó de “imperativo” que se actúe con celeridad para salvar las vidas de estas mujeres, algo que solo sería posible con “un alto el fuego inmediato y sostenible” que garantice la llegada de ayuda humanitaria sin trabas y el acceso a medicamentos y servicios de salud en toda la Franja.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).