18 sept. 2025

Casi 500 muertos en Líbano tras intensos bombardeos israelíes

Israel anunció que golpeó este lunes más de 1.600 objetivos del movimiento islamista Hezbolá en el sur y el este de Líbano, unos bombardeos que dejaron 492 muertos, incluyendo 35 niños, pese a los llamados de la comunidad internacional a la moderación.

LEBANON-ISRAEL-PALESTINIAN-CONFLICT

El humo se eleva desde el lugar de un ataque aéreo israelí en la ciudad libanesa de Baalbek, en el Valle de la Becá, este lunes 23 de septiembre de 2024.

Foto: Nidal Solh (AFP).

Esta fue la jornada más mortífera de violencia transfronteriza en Líbano desde que Hezbolá, poderoso actor político y militar del país, abriera un frente con Israel hace casi un año, tras el inicio de la guerra en la Franja de Gaza, en apoyo a su aliado islamista Hamás.

Al menos 492 personas, “entre ellas 35 niños y 58 mujeres” murieron en los bombardeos de este lunes en el sur y el este de Líbano, y otras 1.645 resultaron heridas, indicó el Ministerio de Salud libanés.

El ejército israelí afirmó que un “gran número” de miembros de Hezbolá murieron durante el día, sin dar cifras.

En un video, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, recomendó a los libaneses “alejarse de las zonas peligrosas” mientras el ejército termina su “operación” en el sur del país y en el Valle de la Becá, en el este.

Lea más: Israel ataca una escuela en Gaza por tercera vez en las últimas 72 horas

Su homólogo libanés, Najib Mikati, denunció un “plan de destrucción” contra su país, y llamó a la ONU y a los “países influyentes” a “disuadir” al gobierno israelí de esta “agresión”.

En este sentido, Francia solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para llamar a las partes a que “desescalen la situación y eviten una conflagración regional que sería devastadora para todos”.

“Es una catástrofe, una masacre”, declaró a AFP Jamal Badran, médico del hospital del Socorro Popular en Nabatiye, una ciudad del sur de Líbano.

“Los bombardeos no paran, nos han bombardeado mientras trasladábamos a heridos”, contó.

Presas del pánico, miles de familias huyeron de las zonas bombardeadas, según el Ministerio de Salud.

Thousands flee southern Lebanon as Israel launches 'extensive' airstrikes

Libaneses huyen en sus coches del sur del Líbano hacia Sidón y Beirut, en la carretera Zahrani-Nabatieh, en Ghazieh, sur del Líbano, este lunes 23 de septiembre de 2024, después de que el ejército israelí emitiera una advertencia de evacuación.

Foto: Agencia EFE.

Fotógrafos de AFP observaron importantes atascos en los alrededores de Sidón, una gran ciudad del sur del país, debido a los centenares de autos que intentaban abandonar la zona.

El ejército israelí indicó que había “golpeado más de 1.600 objetivos” durante la jornada en esta operación que bautizó como “Flechas del norte”.

También anunció un ataque en Beirut que, según una fuente próxima a Hezbolá, iba dirigido contra el comandante para el frente sur del movimiento islamista, que afirmó encontrarse “bien” y en un “lugar seguro”.

Conozca más: ONU advierte del riesgo de “una catástrofe inminente” en Oriente Medio

Por su parte, Hezbolá aseguró que lanzó “decenas de cohetes” contra dos bases de Israel “en respuesta a los ataques del enemigo israelí", tras haber apuntado contra otros tres objetivos por la mañana.

Al final de la tarde, las sirenas de alarma sonaron en la ciudad de Haifa, en el norte de Israel, en cuyas inmediaciones impactaron por primera vez algunos cohetes el domingo.

“No tengo miedo por mí, sino por mis tres hijos”, comentó Ofer Levy, un funcionario de aduanas de 56 años, vecino de Kiryat Motzkin, en el norte de Israel. “Ningún país puede vivir así", añadió.

Israel launches new strikes on Southern Lerbanon

Columnas de humo se elevan desde el lugar de los ataques aéreos israelíes contra pueblos libaneses, como se ve desde Marjayoun, en el sur del Líbano, a primeras horas de este lunes 23 de septiembre de 2024.

Foto: Agencia EFE.

Los duelos de artillería entre Hezbolá y el ejército israelí se multiplicaron desde las explosiones de bíperes y walkies-talkies utilizados por miembros de Hezbolá, atribuidas a Israel, de la semana pasada, que dejaron 39 muertos y casi 3.000 heridos en bastiones de la milicia en Líbano, según las autoridades.

El viernes, un ataque israelí en los suburbios del sur de Beirut mató a 16 miembros de la fuerza de élite de Hezbolá, entre ellos su líder, Ibrahim Aqil.

Irán, aliado de Hezbolá, advirtió el lunes a Israel de “las consecuencias peligrosas” que tendrán sus ataques en Líbano, y el movimiento islamista palestino Hamás denunció una “agresión salvaje”.

Más información: Un ataque con 14 muertos en Beirut, el tercer gran golpe de Israel a Hizbulá esta semana

Frente a esta escalada, Estados Unidos, principal aliado de Israel, se opuso a una invasión terrestre de Líbano y va a presentar “ideas concretas” para reducir la tensión, dijo un alto funcionario en Naciones Unidas.

El presidente estadounidense, Joe Biden, reiteró que trabaja “para lograr una desescalada”.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se mostró “muy preocupado por la escalada de la situación y por el gran número de víctimas civiles, incluidos niños y mujeres”, según su portavoz, Stéphane Dujarric.

Numerosos países musulmanes levantaron la voz. Egipto solicitó la intervención del Consejo de Seguridad, Turquía acusó a Israel de querer provocar el “caos” en la región y Catar pidió “acciones urgentes” de la comunidad internacional para frenar la “brutal agresión” que “coloca la región al borde del abismo”.

Más detalles: Israel bombardea el sur del Líbano mientras crece la incertidumbre sobre un conflicto mayor

“Estamos casi al borde de una guerra total”, ahondó el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell.

La guerra en la Franja de Gaza estalló el 7 de octubre de 2023 tras el ataque del movimiento palestino Hamás en Israel, en el que murieron 1.205 personas, según un balance de AFP basado en cifras oficiales israelíes.

De los 251 secuestrados durante la incursión islamista, 97 siguen cautivos en el estrecho territorio, de los cuales 33 fueron declarados muertos por el ejército israelí.

La ofensiva israelí causó la muerte de al menos 41.455 palestinos, según datos del Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás, considerados fiables por la ONU, y un desastre humanitario.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.