29 sept. 2025

Casas de cambio insisten en lograr exportación de dólares

El presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, Emil Mendoza, afirmó que tienen la facultad de realizar exportaciones de los dólares arrugados o manchados y cuestionó a la Sedeco, que advirtió con aplicar sanciones a aquellas instituciones financieras que rechazan los billetes.

Dolares.jpg

La joven encontró varios billetes de 500 dólares americanos.

Foto: El cronista

Emil Mendoza, titular de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, dijo a Monumental 1080 AM que la Ley 2794 les otorga la facultad de realizar exportaciones de billetes a sus cuentas en el exterior.

“Estamos atados de manos. Un organismo del Estado nos obliga a aceptar esos billetes, pero luego tenemos otro organismo del Estado que dice lo contrario, que no podemos exportar”, cuestionó.

Nota relacionada: Casas de cambio piden al BCP que destrabe la exportación de dólares

Desde la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) advirtieron con aplicar millonarias sanciones contra instituciones financieras que rechazan dólares arrugados o manchados, con multas que pueden llegar a G. 50 millones.

“La Sedeco es un órgano recaudador y quiere recaudar para sus arcas y les multa a todos”, reprochó y sostuvo que son empresas pequeñas que no tienen presencia en muchas ciudades.

Lea más: Sedeco advierte sobre millonarias multas por el rechazo de dólares

En Asunción existen 26 casas de cambio y el capital que manejan, según Mendoza, es menos que la cartera pasiva de un banco en el país. El titular del gremio no descarta agotar las instancias y realizar manifestaciones si no tienen una solución favorable.

“Pensamos hacer manifestaciones, pero, por ahora, estamos tratando de resolver esto por la Justicia”, subrayó.

Las casas de cambio pretenden enviar los billetes a su país de origen (EEUU) u otros mercados donde puedan circular. Sin embargo, este tipo de operaciones no se pueden realizar actualmente porque el Banco Central del Paraguay (BCP) no les otorga el visto bueno.

Más contenido de esta sección
Un hombre oriundo de Capiibary, Departamento de San Pedro, identificado como Eulogio Ortiz Escurra, de 58 años, se encuentra con paradero desconocido desde hace 15 días en Brasil, donde había viajado a inicios de este año para trabajar en una fábrica de ropa.
El conductor que sufrió un grave accidente al salir expedido del interior de su vehículo la semana pasada en el distrito de Zanja Pytã, murió tras varios días internado.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) advirtió sobre la posibilidad de “fenómenos de tiempo severo” en nueve departamentos en una alerta que emitió durante la tarde de este sábado.
Una ruta que une Limpio con Luque se encuentra repleta de baches, por lo que transitar se vuelve una verdadera tortura para los pobladores, quienes exigen respuestas al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Los oficiales Santiago Flores y Fredy Añazco que repelieron el asalto a un transportador de caudales de la firma Prosegur en Alto Paraná, revelaron que en un momento dado se sintieron acorralados y eran unos 20 delincuentes aproximadamente, que se desplazaban en cuanto vehículos.
El canal de noticias Al Jazeera realizó una investigación en la que se señala que un ciudadano chino opera en el país para que la relación entre Taiwán y Paraguay se vea estremecida. Asimismo, se afirma que el mismo chino financió la campaña electoral de Peña y Alegre en el 2023.