07 nov. 2025

Cartistas piden oficialmente la pérdida de investidura de Kattya González

El pedido de pérdida de investidura contra la senadora Kattya González llegó al Congreso Nacional alrededor de las 13:20 de este martes.

Raúl Benítez y Kattya González.jpg

Kattya González remitió una carta a las autoridades de la OEA.

Foto: Gentileza.

El secretario de la Comisión Permanente, Christian Gadea, confirmó que llegó el pedido de pérdida de investidura contra la senadora Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), este martes. Entregó el documento al titular de la Comisión Permanente, Colym Soroka, según informó Monumental 1080 AM.

El senador Soroka luego convocó a una sesión extraordinaria para tratar dos puntos. Uno de ellos será la derogación de un reglamento interno para la pérdida de investidura, que se aprobó el pasado 20 de diciembre. El reglamento establece que se requiere de una mayoría absoluta de dos tercios, lo que equivale a 30 a votos.

Lea más: Cartismo reúne supuestas causales para pérdida de investidura de Kattya González

De concretarse la derogación, con mayoría simple, ya se podría dar la pérdida de investidura.

El segundo punto de la sesión será la presentación del libelo acusatorio contra la senadora González.

El fiscal acusador será el senador Dionisio Amarilla, que afirmó que existen “pruebas fehacientes e irrefutables” contra la legisladora que está acusada de tráfico de influencias.

También puede leer: Multibancada opositora conforma nuevo bloque y se solidariza con Kattya González

A raíz de esto, un grupo de legisladores de la oposición se reunieron en una de las oficinas del Congreso para dar su apoyo a Kattya y establecer un bloque parlamentario.

El senador Líder Amarilla mencionó que el cartismo y sus “satélites” incurrirían en una arbitrariedad al aplicar lo que dice la Constitución Nacional y no el último reglamento aprobado en el Senado.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.