21 sept. 2025

Cartista asegura que no hay fecha para tratar nuevo proyecto de enmienda

Sobre las versiones acerca de un plan para tratar nuevamente el proyecto de enmienda el 15 de febrero, el senador Gustavo “Pipo” Alfonso asegura que no hay fecha. El cartista alega que es difícil llevar a cabo el plan de reelección en medio de amenazas.

Anuncio.  Gustavo  Pipo  Alfonso ofició de vocero ayer. Dijo que los ex G15 conforman la bancada C de la ANR en Senado.

Gustavo Pipo Alfonso formaba parte de la disidencia hasta agosto del año pasado. |Foto: Archivo.

Fue el senador liberal Carlos Amarilla quien mencionó que los cartistas pretenden tratar, el 15 de este mes, una nueva propuesta de enmienda para incorporar la figura de reelección.

Pero Alfonso, quien había conformado el grupo G15 de disidentes hasta agosto de 2015, dice que no toma en serio las declaraciones del opositor y asegura que en realidad no se puede hablar de una fecha.

Sobre las intenciones de anular la sesión del 25 de agosto del año pasado, en que se archivó el proyecto de enmienda constitucional en medio de una sorpresiva estrategia de la oposición, comentó que expertos plantean que la sesión es nula de por sí, pero admitió que dejar en claro la invalidez de los votos sería un paso previo para volver a tratar el proyecto.

En comunicación con Radio Monumental, dijo que plantear ahora una sesión es muy trabajoso en medio de amenazas, refiriéndose a las conversaciones que, según el cartista Luis Canillas, se filtraron de un grupo de WhatsApp, en las que supuestamente la senadora Desirée Masi pide un sicario para el presidente Horacio Cartes.

Pero alega, además, las declaraciones de Silvio Ovelar, quien advierte que, de convocarse al pleno, la reunión no culminará. Para Alfonso esto representa una amenaza que puede traducirse en las calles.

A esto se suma un par de videos que recibió desde un número desconocido. Según manifestó, se trata de materiales audiovisuales con la advertencia: “Mirá cómo termina la gente que se mete con esta persona”.

Para el senador, es Desirée Masi quien lidera estos planes, acompañada de los colorados disidentes. “La obsesión enfermiza por el poder hizo que ellos se conviertan directamente en opositores al Gobierno y le entreguen liderazgo. La batuta tiene Desirée Masi”, expresó.

Por último, reconoció la fuerza política que sigue teniendo Fernando Lugo, quien también aspira a la reelección. “Lugo puede ser un problema para el Partido Colorado, electoralmente hablando, Lugo puede ser nuevamente un gran aglutinador contra la ANR”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Una patrullera de la Policía Nacional que realizaba un recorrido por la zona de Yhú, Departamento de Caaguazú, fue atacada con arma de fuego por desconocidos. Los disparos con arma de fuego dieron contra la camioneta policial sin arrojar heridos.
El ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se mostró en una nueva faceta luego de renunciar a la Comuna capitalina, salpicado por casos de corrupción. “Las cuentas no esperan”, dijo en un video.
Rompió el silencio una hermana de Carolina Coronel Fernández, asesinada junto a su hijastra Daisy Jazmín López Barreto, por su pareja y padre de la menor, el suboficial mayor Aníbal López Martínez, agente del Grupo Especial de Operaciones de la Policía del Alto Paraná.
En el marco del Día de la Juventud, que se celebra este domingo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que en Paraguay viven 1.504.25 jóvenes de entre 15 y 29 años, de los cuales el 20,2% vive en situación de pobreza y con marcadas brechas de desigualdad entre las zonas urbanas y rurales.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este viernes en pleno centro urbano de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná. Casi en forma simultánea, en otro choque fallece otro conductor.
Cámaras de seguridad captaron un violento choque con incendio de vehículo incluido en Asunción. El conductor perdió el control, chocó contra el paseo central y su vehículo ardió en llamas. De forma milagrosa salió ileso.