28 sept. 2025

Cartista afirma que oposición “dice cualquier cosa” sobre intervención a Nenecho y Prieto

La diputada colorada Rocío Abed señaló que el pedido de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad de Este aún no será tratado esta semana. No obstante, ya será tema de debate en la mesa directiva. El legislador Hugo Meza destacó que hay que analizar con prudencia los casos.

diputados_Diputados_4.jpg

Los diputados deberán analizar pedidos de intervención para comunas de Asunción y CDE.

Fuente: Archivo

Rocío Abed, quien lidera la bancada de Honor Colorado en Diputados, indicó que la nota del Poder Ejecutivo sobre las intervenciones aún no ha llegado a la Cámara Baja y que cuando eso se dé, se podrán constituir las comisiones especiales que estudiarán y dictaminarán sobre la procedencia de tales intervenciones.

“Es importante señalar que la Contraloría tiene legitimación activa para solicitar intervención de las municipalidades como lo hizo en este caso de ambos municipios”, precisó la parlamentaria.

La Contraloría General de la República anunció el viernes que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”.

En ese sentido, Abed mencionó que este lunes habrá reunión de bancada para analizar el orden del día de la sesión del martes.

“El tema de las intervenciones aún no será tratado formalmente, ni se podrá sentar ninguna posición al respecto. Antes debe ingresar la nota a la Cámara y a partir de ahí agotarse los procedimientos correspondientes”, explicó.

Lea más: Contraloría pide intervención de las municipalidades de Asunción y CDE por varias irregularidades

“Como altoparanaense, veo, siento, me cuentan y denuncian que la administración de Prieto es un desastre”, refirió la diputada cartista sobre el pedido de intervención, específicamente a la municipalidad esteña.

Destacó que hay muchas denuncias sobre todo tipo de hechos e irregularidades.

Al ser consultada sobre la posibilidad de que Óscar Nenecho Rodríguez sea la moneda de cambio para destituir a Prieto, tal como señala la oposición, la diputada indicó que los opositores “dicen cualquier cosa, meras especulaciones”.

Una solicitud “atípica”, señala diputado

Por su parte, Hugo Meza, quien lidera la bancada B de Honor Colorado, indicó que se trata de una solicitud “atípica”, ya que generalmente los pedidos de intervención vienen de las juntas municipales y en este caso el propio contralor es quien hace la solicitud.

Mencionó que desde su bancada aguardarán que culmine el circuito de estudio para analizar con la necesaria “responsabilidad y prudencia que conlleva tomar una decisión en el pleno para esa votación”.

“En principio no tenemos ninguna opinión formada y ninguna decisión, mucho menos, al respecto”, dijo Meza, quien precisó que el proceso de un pedido de intervención es bastante largo.

Más contenido de esta sección
Durante la inauguración de un nuevo servicio de Nefrología en el Instituto de Previsión Social (IPS), tras varios reclamos de los usuarios, el presidente Santiago Peña, sufrió en carne propia la indignación de una paciente quien le restregó que por su culpa esperan 5 horas para realizar ese procedimiento del que muchos asegurados dependen. Además lo calificó de “bandido”, mientras este recorría los pasillos de la previsional bajo custodia de un fuerte dispositivo policial.
La senadora Lilian Samaniego dijo que por el momento no se planteó unir a la disidencia y a la oposición para elegir a un nuevo presidente del Congreso y destituir del cargo a Basilio Bachi Núñez.
Sobre la detención de la directora del Registro Electoral de Caaguazú por narcotráfico, el senador Mario Varela indicó, aunque las responsabilidades penales son individuales, hechos de esta naturaleza generan una percepción negativa y subrayan la necesidad de mayor rigor ético y control en la función pública.

El diputado liberal Antonio Buzarquis indicó que la detención de la directora del Registro Electoral de Caaguazú, Ada Caballero, con 200 kilos de marihuana rumbo al Brasil, confirma la penetración del narcotráfico en la política. Señaló que el caso desnuda la falta de controles sobre los funcionarios públicos y remarcó que su colega Miguel Del Puerto no puede ser responsable de las actividades de los operadores políticos de su equipo.
El senador Rafael Filizzola (PDP) cuestionó a los organismos nacionales responsables de investigar el asesinato de Marcelo Pecci, tras la declaración del presidente colombiano Gustavo Petro, quien afirmó que no existe respaldo suficiente para identificar a los autores morales del crimen.