06 sept. 2025

Cartes y su país inclusivo, rico y con menos pobres

Ya lo presumía en julio de este año frente al Congreso Nacional y lo volvió a hacer en setiembre ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Para el presidente Horacio Cartes, Paraguay es el país de las maravillas gracias a su gestión.

cartes.jpg

El presidente de la República, Horacio Cartes, participó por tercera vez de unas internas de la ANR. Foto: @horaciocartesoficial

El Primer Mandatario se jactó este jueves de haber construido un país con menos podres, rico en macroeconomía y libre de discriminación. Se presentó como el líder de una nación inclusiva frente a autoridades de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

A su criterio, el Paraguay está viviendo un proceso de crecimiento económico y además está avanzando en políticas públicas eficientes y transparentes que potencian, dijo, una mayor inclusión.

En medio de su repertorio, sostuvo que el país que administra logró un crecimiento económico alto en Sudamérica y, mediante ello, se consiguió tener “sólidos fundamentos macroeconómicos como inflación controlada, deuda pública moderada y balanza exterior con superávit”.

Lea más: Informe de Gestión: Cartes describió a un país maravilloso

“Paraguay es una República joven y dinámica que se va afirmando como un país económicamente sólido, democrático, transparente e inclusivo. Llevamos adelante en los últimos años políticas públicas que nos permiten construir una sociedad más inclusiva, transparente y eficiente”, agregó dentro de su alocución.

El 80% de su discurso se explayó sobre el crecimiento del país en materia de inclusión social “con miras a fortalecer el respeto de los derechos humanos y la adopción de medidas integrales para la plena y efectiva participación en la sociedad de todas las personas, en particular aquellas en situación de vulnerabilidad; y prevenir, combatir y erradicar todas las formas de discriminación”.

Siga el caso: Cartes asegura que redujo la pobreza en un 50%

Las palabras del mandatario contradicen a un informe de la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), emitido en marzo del 2017. Los expertos internacionales visitaron el país en el 2015, analizaron sus vivencias en el 2016 y finalmente criticaron el abandono de Paraguay hacia la población con discapacidad y en estado de vulnerabilidad.

Sepa más: ONU criticó el abandono de Paraguay a personas con discapacidad

Además, la Relatora acusó, en otro informe, sobre la poca accesibilidad a alimentos adecuados en la lucha contra la pobreza rural y urbana, las políticas de alimentación escolar y problemas como la baja talla y la emaciación (adelgazamiento patológico), la obesidad y los que afectan a la lactancia materna.

Lea al respecto: Relatora de ONU emite informe lapidario sobre el Paraguay

Los cuestionamientos del organismo internacional se dan en todos los ámbitos: salud, educación, identidad, sistema judicial, comunicación, formación de policías y militares, y falta de políticas públicas. También recuerdan que el sistema de seguro social del Instituto de Previsión Social (IPS) discrimina a las personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.

Pobreza y transparencia

Según un último informe, la pobreza en el Paraguay aumentó 2,2%, de 26,6% a 28,8%, lo que representa que 1.949.272 personas viven en esta situación, del total de 6,7 millones de habitantes, según resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) 2016, dados a conocer por el mismo Gobierno a través de la Secretaría Técnica de Planificación (STP).

El incremento de la pobreza se registra pese al crecimiento económico del 4,1% que el BCP detectó en el 2016, lo que evidencia que el Gobierno de Cartes no tuvo éxito en uno de sus principales objetivos: Reducir el número de indigentes en el país.

En sus discursos, el mandatario viene jactándose del proceso de transparencia llevado a cabo durante su mandato. Sin embargo, hasta hoy día, Cartes nunca cumplió con la promesa de publicar la lista de los miles de planilleros que fueron descubiertos en la administración pública.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Receita Federal (aduana) del Brasil y efectivos de la Fuerza Nacional incautaron 80 kilos de cocaína ocultos en compartimentos falsos de una camioneta con matrícula paraguaya.
El río Paraguay sigue descendiendo y este sábado las mediciones alcanzaron 1,59 metros en Asunción, pese a las lluvias que se registraron en las últimas semanas.
Un hombre alquiló un vehículo bajo la excusa de utilizarlo para trabajar como conductor de plataformas, pero realmente su intención era vender el automóvil. Fue descubierto, detenido por la Policía y liberado por la Fiscalía.
La Policía Nacional y el Ministerio Público realizaron tres allanamientos en Lima, Departamento de San Pedro, en prosecución de la investigación por el feminicidio ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, donde resultó víctima Antonia Salinas Espinoza, de 28 años.
La algarabía de los paraguayos por la clasificación al Mundial 2026 se desbordó en las calles de Asunción, donde más de 50.000 personas se congregaron para celebrar con euforia. El Himno Nacional fue coreado con mucho orgullo y entusiasmo entre gritos y abrazos entre los presentes.
La Pastoral Juvenil Carlo Acutis, de la parroquia Virgen María Reina, de Lambaré, Departamento Central, invita a toda la ciudadanía este domingo, a las 03:00, para una vigilia a la espera de la canonización del “influencer de Dios”.