14 ago. 2025

Cartes transfiere a su hermana acciones de operadores de pago

El ex presidente de la República Horacio Cartes se vio obligado a transferir sus acciones de la firma Fintech, que opera las marcas Pago Express y Aquí Pago, a su hermana Sarah Cartes, tras las sanciones financieras de EEUU.

Foto: Archivo UH.

La firma Fintech Inversiones SA, accionista principal en las redes de pago Netel SA y Pronet SA, que opera las marcas Pago Express y Aquí Pago, informó este lunes sobre la reestructuración del paquete accionario de la empresa, tras las medidas anunciadas por el Grupo Cartes.

En ese sentido, indica que la sociedad Las Hortensias Emprendimientos SA, cuyo accionista mayoritario es el ex presidente de la República Horacio Cartes, transfirió la totalidad de sus acciones en Fintech a su hermana, María Sarah Cartes Jara, quien asume la propiedad y el control mayoritario de Fintech.

“El señor Horacio Manuel Cartes ha dejado de este modo de tener participación accionaria directa en Fintech e indirecta en sus subsidiarias Netel SA y Pronet SA, dejando de ser el beneficiario final de las mismas”, señala el comunicado.

Lea más: Tras sanción de EEUU, Horacio Cartes anuncia retiro de acciones de su grupo empresarial

Asimismo, se detalla que la transacción fue realizada en término de mercado, conforme a valoraciones técnicas independientes y está encuadrada en el marco de las operaciones permisibles bajo las reglas de la OFAC, conforme al riguroso asesoramiento de consultores y estudios jurídicos especializados en el cumplimiento de las leyes de sanciones de los EEUU.

“Esta medida en Fintech está orientada a asegurar la continuidad de todos los servicios prestados por las redes de pago a sus miles de clientes, con la misma calidad y eficiencia que siempre las ha caracterizado”, remarca.

Mediante un comunicado, el Grupo Cartes informó que el ex mandatario Horacio Cartes “se apartará” de todas las acciones que posee en el conglomerado empresarial. Esto se da tras las sanciones financieras que implementó el Gobierno de Estados Unidos contra el ahora titular del Partido Colorado.

Le puede interesar: Abogado de Cartes reconoce que sanciones “fueron un golpe muy fuerte” a grupo empresarial

“Con el fin de preservar la integridad del grupo y a fin de lograr la normalización de sus operaciones, informamos que a través de procesos de reestructuración y reorganización permitidos por las normas OFAC (Oficina de Control de Bienes Extranjeros), el señor Horacio Cartes se apartará por completo de toda participación accionaria, directa o indirecta, y también dejará de ser beneficiario final de las empresas del grupo y todas sus filiales y subsidiarias”, expresa el escrito.

EEUU estableció sanciones a Horacio Cartes

El 26 de enero pasado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó al actual presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, y al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez. A ambos se le anuló cualquier operación en el sistema financiero estadounidense.

Entérese más: Asesor de Marito sostiene que Cartes debe renunciar

Posteriormente, ya se dio a conocer que el pago de la visa en Paraguay ya no se podrá realizar mediante las sucursales de Pronet (Aquí Pago), debido al paquete accionario con el que contaba Horacio Cartes.

Asimismo, conductores de la plataforma de transporte Bolt presentaron inconvenientes en sus operaciones, debido a que no podían efectivizar el pago de sus comisiones, ya que dicha operación se realiza a través de Aquí Pago y Pago Express, esta última también del ex mandatario.

Ambas firmas anunciaron previamente, a través de un comunicado, que el servicio de la firma estadounidense Western Union no estará disponible “por tiempo indefinido”. Las empresas operan bajo el ala de Fintech Inversiones SA, al igual que la billetera electrónica Wally.

Pedro Ovelar, abogado de Horario Cartes, reconoció que las sanciones financieras de EEUU “fueron un golpe muy fuerte” para el ex presidente y su grupo empresarial.

“No negamos que exista un golpe muy fuerte para todo el grupo, pero de que se está trabajando para salir de cada una adelante, eso es innegable y quiero transmitir esa seguridad a aquellas personas que trabajan de manera directa e indirecta con el grupo”, señaló Ovelar.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.