23 jul. 2025

Cartes recibió premio de Congreso Judío Mundial por su aporte a la paz social

El presidente Horacio Cartes recibió este miércoles en Buenos Aires el premio Shalom, otorgado por el Congreso Judío Mundial y el Congreso Judío Latinoamericano, en reconocimiento a su “aporte a la paz social” y a su promoción del “diálogo entre los pueblos”.

cartes horacio.JPG

Cartes recibe premio de Congreso Judío Mundial por su aporte a la paz social. Foto: Gentileza.

EFE


Así lo afirmó Jack Terpins, presidente del Congreso Judío Latinoamericano, quien entregó el galardón al mandatario paraguayo, a quien valoró como un firme defensor de los derechos del pueblo judío, compromiso que, según puntualizó, reflejó en decisiones como la de no suscribir una declaración del Mercosur en contra de Israel.

Por su parte, Cartes se mostró emocionado al recibir el reconocimiento y recordó los valores que, en su opinión, unen al pueblo paraguayo con el israelí, comprometidos, aseguró, con la “revalorización de los derechos humanos, la tolerancia y el respeto por las diferencias”.

Señaló la historia de “dolores y sacrificios” del pueblo judío, que “no se doblegó ni ante la locura del genocidio nazi”, y apuntó que sus gentes “han sabido aportar a la humanidad valor, inteligencia y capacidades” de generación en generación.

“El mundo y también mi patria han recibido de manera continuada el aporte de la comunidad judía”, reiteró el presidente, al tiempo que destacó sus intensos vínculos personales con su cultura y su pueblo.

Cartes subrayó las notables coincidencias entre las historias de Paraguay e Israel, ya que precisó que en 1947 Paraguay votó en la Asamblea de Naciones Unidas a favor de la independencia de Israel, que se hizo oficial al año siguiente.

El mandatario condenó todo tipo de violencia y fundamentalismo por motivo religioso y se mostró orgulloso de haber recibido el galardón que ya reconoció a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en 2008, y al colombiano Juan Manuel Santos, en 2012.

“Desde la tierra prometida, una gran nación bendecida por Dios me vuelve a tocar el corazón. Que la paz sea con vosotros”, concluyó Cartes antes de anunciar que ya está revisando su agenda para realizar una visita oficial a Israel en los próximos meses.

Más contenido de esta sección
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El comisario Marcos Velazquéz manifestó este martes que tras el homicidio de la niña Melania Monserrath, de 11 años, “quisieron aparentar un suicidio”. El crimen que conmociona al país ocurrió este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.
Los padres de un bebé recién nacido denuncian supuesta negligencia médica en el Hospital Materno Infantil de San Pablo, en Asunción. El cuerpo del pequeño será sometido a una autopsia para confirmar la causa de su fallecimiento.