19 nov. 2025

Cartes destituye a representante de Hacienda en el CAH

El presidente Horacio Cartes destituyó al representante del Ministerio de Hacienda en el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Gustavo Gini Acuña, y nombró a Wilson Dávalos González en su reemplazo.

cartes.jpg

Foto: presidencia.gov.py

El decreto 6494 informó que el titular del Ejecutivo destituyó a Gini y nombró a Dávalos en su reemplazo. Si bien el documento oficial data del 16 de diciembre, recién trascendió este jueves.

Gini Acuña era miembro del Consejo Directivo del CAH como representante del Ministerio de Hacienda.

El CAH presentó su informe de gestión de este 2016 durante el miércoles. El organismo ejecutó el 62% de su presupuesto, unos G. 428.000 millones. Pese a la baja ejecución, se cerrará el año con un total de 41.400 productores que accedieron a créditos por un total de G. 239.500 millones, según informaron.

La cartera de clientes activos suma hasta ahora unas 77.615 personas de todo el país.

Más contenido de esta sección
Un vehículo que fue robado en Asunción se recuperó del poder de un hombre tras una persecución con la Policía Nacional en Borja, Departamento de Guairá.
Un perro de la raza Pitbull hizo correr a un presunto adicto en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de que el mismo ingresara al patio de una vivienda.
Pobladores de diversas compañías de Horqueta, Departamento de Concepción, acudieron este martes hasta una estancia en Kurupay Loma, para expresar su apoyo a la familia Lindstron, en medio de un conflicto por la posesión de una propiedad.
Una niña de cuatro años aspiró una perlita metálica proveniente de un souvenir y el objeto se alojó en el pulmón derecho y le provocó una grave obstrucción y neumonía. Los médicos del Ineram a través de una compleja intervención lograron salvarle la vida.
El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, dijo que no se siente responsable por la derrota de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las elecciones municipales de Ciudad del Este.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) mencionó que la ley que modifica el Programa de Protección a Testigos será analizada y revisada durante un mes para hacerla más eficaz y evitar lagunas a la hora de aplicarla.