19 ago. 2025

Cartes destaca apoyo de Colombia a Paraguay

El presidente Horacio Cartes llegó este lunes a Colombia para participar en la firma de paz entre el Gobierno y las FARC. El mandatario engrandeció el apoyo de tal país cuando el Paraguay se encontraba ante momentos difíciles luego de la Guerra de la Triple Alianza.

Cartes en Colombia.jpg

Cartes asiste a firma de paz entre Colombia y las FARC. | Foto: Gentileza.

En su discurso, Cartes aprovechó la ocasión para ratificar los “lazos de hermandad” con el Gobierno colombiano, recordando el gesto de fidelidad que mostró el país en el año 1870, luego de la guerra grande, cuando Paraguay había perdido tierras y personas.

“Estoy muy emocionado por venir a compartir este acuerdo de paz con la República de Colombia. Quiero que tengamos todos en cuenta que en la obra más suprema de la vida de la República paraguaya, Colombia fue muy compañera y acompañó a Paraguay de una manera... que estuvo en el momento más supremo de la República del Paraguay (sic)”, dijo el mandatario en su discurso.

Cartes llegó al aeropuerto internacional de la ciudad Cartagena de Indias con el fin de participar del histórico acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia con la guerrilla de las FARC .

Además del presidente paraguayo asistieron los presidentes de Argentina, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela.

El apoyo de Colombia se vio específicamente en el año 1870, cuando el Paraguay salía de una guerra donde fue desbastando en tierras pero por sobre todo en gente. En personas hemos perdido el 99% y fue este país el que nos abrió los brazos y por decreto y ley había establecido que cualquier paraguayo que pisara suelo colombiano tenía todos los derechos constitucionales de cualquier colombiano”, dijo.

El presidente ratificó la hermandad entre ambas naciones al ir a compartir la firma de paz, según él mismo mencionó.

“Les puedo asegurar que America Latina y el mundo dice ¡viva la paz! Felicidades Colombia”, finalizó.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.