21 may. 2025

Cartes declara Patrimonio Histórico Nacional al Panteón de los Héroes

El presidente Horacio Cartes declaró al Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio de la Virgen Nuestra Señora de la Asunción como Patrimonio Histórico Nacional.

Panteon 4.JPG

Desde el 2011 el Panteón de los Héroes estuvo en reparación.

Dardo Ramírez.

El presidente Horacio Cartes declaró Patrimonio Histórico Nacional al Panteón de los Héroes, ubicado entre las calles Palma, Nuestra Señora de la Asunción y Chile, del microcentro de Asunción, a través del Decreto 9359.

Igualmente, el jefe del Ejecutivo dispuso la creación de una Comisión Nacional con representantes de organismos y entidades del Estado para colaborar, asesorar y arbitrar los medios para la conservación, protección, restauración, documentación, registro y puesta en valor como Patrimonio Histórico.

El Panteón es obra del arquitecto Alejandro Ravizza y tardó 70 años en ser culminado. Su construcción fue ordenada por el mariscal Francisco Solano López, hijo de Carlos Antonio López, para un oratorio familiar.

Lea más: Héroes de la Patria regresarán al Panteón Nacional

Sin embargo, la Guerra de la Triple Alianza obligó a interrumpir la obra y recién en 1929 fue retomada.

El lugar alberga los restos de Carlos Antonio López, el mariscal Francisco Solano López, el teniente Adolfo Rojas Silva, el general José Eduvigis Díaz, mariscal José Félix Estigarribia y su esposa Julia Miranda Cueto, José Tomás Yegros, Bernardino Caballero y el ex presidente Eusebio Ayala, así como también los de los Niños Mártires de Acosta Ñu y del Soldado Desconocido.

Nota relacionada: El Panteón recupera color original y regala a Asunción su antigua postal

La Comisión Nacional estará integrada por representantes del Gabinete del Ejecutivo, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), la Escribanía Mayor del Gobierno, más los ministerios de Defensa Nacional y de Obras Públicas y Comunicaciones, el Comando de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

El Panteón estuvo en reparación desde el 2011 y será rehabilitado para el aniversario de Asunción, el 15 de agosto. Este viernes los restos que habían sido trasladados hasta el Museo del Ministerio de Defensa volvieron al sitio.

Más contenido de esta sección
Salió libre hace una semana y fue nuevamente detenido, en compañía de un cómplice, por ser sospechoso de asaltar a trabajadores que estaban reparando el portón de una iglesia. El nuevo hecho de inseguridad ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, Gianina García Troche, ya se encuentra recluida en la prisión militar de Viñas Cué por disposición de la jueza especializada contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, en el marco de la causa conocida como A Ultranza Py.
Un nuevo accidente de tránsito volvió a encender las alarmas en una de las esquinas más peligrosas del distrito de La Paloma, Departamento de Canindeyú. El siniestro involucró a una motocicleta y un automóvil, que dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas un bebé.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche en la prisión militar de Viñas Cué.
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.