17 may. 2025

Cartes condena la exclusión de Taiwán del Parlacen

El ex presidente paraguayo y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, manifestó su desacuerdo con la exclusión de Taiwán del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

hc_16837949.jpg

Cartes se expresó a través de sus redes sociales.

A través de sus redes sociales, el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, manifestó su condena a la exclusión de Taiwán “de su condición de observador de Parlacen”. “Lamentable retroceso para la democracia e ingratitud con un histórico lazo de amistad”, agregó.

El Parlamento Centroamericano (Parlacen) aprobó este lunes, en Managua, por mayoría de votos, la incorporación de la República Popular China como Estado observador de ese órgano, y revocó la calidad de observador permanente de Taiwán.

El ingreso de China como observador al órgano internacional fue propuesto por los representantes nicaragüenses, según informó la agencia EFE, en la asamblea plenaria celebrada en Managua. Si bien obtuvo el respaldo de la mayoría, el órgano no precisó el número de votos.

Nota relacionada: Santiago Peña reafirma lazos con Taiwán durante visita a Taipéi

Nicaragua sustentó su propuesta basada en la resolución del 25 de octubre de 1971 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), constituida como una organización internacional entre Estados soberanos, que, según Managua, “considera a Taiwán como una provincia de China Continental, por lo que la descalifica a participar como país independiente”.

Belice y Guatemala son los dos únicos socios diplomáticos que le quedan a Taiwán en Centroamérica después de que el pasado 26 de marzo Honduras rompiera sus nexos con Taipéi para establecerlos con China.

En marzo pasado Honduras se sumó a Costa Rica (2007), Panamá (2017), El Salvador (2018) y Nicaragua (2021), que rompieron sus relaciones con Taiwán en favor de la República Popular China.

Mientras que en esta parte del continente, Paraguay es el único país que tiene relaciones con Taiwán.

Lea también: Taiwán saluda a Peña y adelanta que seguirá “fructífera” relación con Paraguay

Por su parte, Taiwán lamentó su salida. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán expresó en un comunicado publicado en su página web su “más enérgica protesta” por esta decisión.

La Cancillería taiwanesa confirmó su salida del Parlacen “para proteger su soberanía y dignidad”.

Asimismo, acusó a Nicaragua y a China de manipular el Parlacen para socavar los intereses y la posición de Taiwán en la región centroamericana.

La Cancillería advirtió de “la intención de China de destruir la democracia en Centroamérica y su ambición de expandirse en la región”.

La cartera reiteró que la República de China (nombre oficial de Taiwán) es “un país soberano e independiente” y que no forma parte de la República Popular China y aseguró que “no sucumbirá a las amenazas civiles y militares” de Pekín.

Más contenido de esta sección
El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
El entrenador personal estos dos últimos años de Robert Francis Prevost, Valerio Masella, desconocía que el ahora papa León XIV fuera cardenal, y fue sorprendido cuando apareció ante la Plaza de San Pedro del Vaticano erigido como nuevo Pontífice.
León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia “como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal”, en una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.