28 jul. 2025

Cartes “comprometido” a velar por los derechos del niño

El presidente Horacio Cartes expresó este martes “su compromiso y trabajo para que los niños y niñas del país vivan plenamente sus derechos”, en ocasión de los festejos por el Día del Niño.

En la imagen un registro del presidente de Paraguay, Horacio Cartes, quien afirmó que "cuando los derechos humanos y las libertades fundamentales no son respetadas como ocurre en este momento en Venezuela, no podemos permanecer en silencio". EFE/Archivo

En la imagen un registro del presidente de Paraguay, Horacio Cartes. EFE/Archivo

El Día del Niño en Paraguay se recuerda cada 16 de agosto en homenaje a los más de 3.000 niños mártires que lucharon contra el ejército aliado en la batalla de Acosta Ñu durante la Guerra de la Triple Alianza.

Se cumplen 147 años de aquel episodio bélico en el que, a falta de soldados para seguir defendiendo al Paraguay, fueron los niños quienes entraron al campo de batalla.

El presidente de la República, Horacio Cartes, aprovechó esta fecha conmemorativa para escribir en su cuenta de Twitter y expresar su compromiso y trabajo por el pleno derecho de ese sector de la sociedad.

Embed


Durante el fin de semana y feriado se realizaron numerosas actividades en conmemoración de esta fecha. El Jardín Botánico fue el escenario de un mosaico multicolor que se extendió por casi toda la jornada.

Los visitantes no pudieron dejar de recorrer el área del zoológico, que también se vio abarrotada de gente. Lejos de la tarima, los niños hicieron actividades lúdicas como jugar al fútbol.

Los vendedores de juguetes hicieron su agosto al ofertar regalos de todo tipo para los niños. Desde autitos, muñecas y hasta títeres fueron puestos en los exhibidores, en plena entrada al festival.

En Paraguay existen cerca de 400.000 niños que viven en condiciones de extrema pobreza, según datos de la sección de la ONG Plan Internacional, muchas veces esto genera que los menores salgan a trabajar.

Además, seis de cada 10 niños y adolescentes declararon haber sufrido algún tipo de violencia física o psicológica.

En 2010, y según los últimos datos disponibles de Unicef, ingresaron al Ministerio Público 2.298 causas por abusos sexuales a menores, y 804 por malos tratos.

INFORME. El titular del Ejecutivo recibirá este martes un informe elaborado sobre los compromisos asumidos por el Gobierno Nacional a favor de los niños/as, a través de los titulares de programas sociales de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA).

Participarán además, niños beneficiarios de los programas de la SNNA (Programa Abrazo, Programa de Atención Integral a niños, Niñas y Adolescentes que viven en las Calles- (Painac), y Atención Indígena).

Así también los ministros Carlos Zárate, de la SNNA; Antonio Barrios, de Salud, Enrique Riera, de Educación, Regina María Castillo Rodríguez, representante de Unicef en Paraguay y el embajador Elessandro Palmeiro, representante de Unión Europea en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él, es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra ‘perpetua’ como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.
Una mujer fue derivada hasta el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) luego de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo durante una discusión con su pareja, quien habría rociado con combustible un equipo de sonido al que luego le prendió fuego.