02 jul. 2025

“Carrulito argentino” genera una nueva polémica

En un programa de Argentina presentaron la receta de una bebida a la que llaman carrulito, similar al carrulim. El caso volvió a generar polémica respecto a si se apropiaron o no, de nuevo, de una tradición paraguaya.

carrulito.PNG

La palabra carrulim se refiere a la mezcla de caña, ruda y limón.

Foto: Captura de pantalla.

“Carrulito, una bebida típica del norte argentino que se toma para espantar la mala onda”. Así presentaron la receta en el programa Grandes tragos de Argentina, publicado en un canal de YouTube.

La receta de esta “tradicional bebida argentina” es muy similar a la del carrulim (acrónimo formado por las primeras sílabas de caña, ruda y limón) y también se bebe el 1 de agosto para espantar la mala energía en el octavo mes del año.

Lea más: En Argentina también quieren declarar Día Nacional del Tereré

La receta de los vecinos incluye cachaza, lima y ruda. Al igual que en Paraguay, recomiendan consumirlo en ayunas.

Lo sucedido volvió a desencadenar una polémica parecida a la que se dio luego de que la Unesco compartiera en las redes sociales una “receta argentina” de la chipa. Otro antecedente refiere a la “choclotorta”, plato idéntico a lo que en Paraguay se conoce como chipa guasu.

Grandes Tragos Argentinos

Este lunes, a través de su cuenta oficial de Twitter, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) comunicó que esta bebida fue declarada como “patrimonio cultural inmaterial del Paraguay”.

Embed

Uno de los sitios tradicionales donde se encontrará este brebaje ya listo para su consumo, o los ingredientes principales para su elaboración en esta época del año, es el Mercado 4 de Asunción.

Lea también: ¿Chipa guasu o choclotorta? La polémica receta presentada por argentinos

El norte argentino tiene costumbres guaraníes, por ser una zona histórica en la cual existe una influencia de la cultura de los mismos.

Nota relacionada: Unesco postea “receta argentina” de chipa y desata críticas

Paraguay mantiene hasta ahora tradiciones gastronómicas y de consumo que tienen origen en los nativos; además, la lengua guaraní es uno de los dos idiomas oficiales del país.

Más contenido de esta sección
Las autoridades identificaron este miércoles al brasileño asesinado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, cuyo cuerpo fue abandonado en un terreno baldío del barrio General Genes.
El historiador Hérib Caballero Campos salió al paso de las palabras del presidente Santiago Peña, que en su informe de gestión ante el Congreso se refirió a Paraguay como una potencia antes de la Guerra de la Triple Alianza, afirmando que sus dichos no se ajustan a la realidad.
El intendente de Encarnación, Luis Yd (PPQ), anunció que pedirá la anulación de la imputación por homicidio culposo y actividades peligrosas en la construcción, que se formuló en su contra tras el derrumbe de un edificio en el que murieron dos personas.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este domingo 6 de julio los peajes de ex Pastoreo (Caaguazú) y Minga Guazú (Alto Paraná), correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02, sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y 4.000, según la categoría del vehículo.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.