28 may. 2025

Carmen Miranda, el icono brasileño que cumple 110 años de historia

Recordada como “La bomba brasileña”, Carmen Miranda, la mujer que dio a conocer la samba en el mundo, que hizo trascender el “tropicalismo” y que conquistó América entre 1930 y 1950, cumpliría este sábado 110 años.

Carmen Miranda

Carmen Miranda, en una de sus imágenes icónicas. La artista hubiese cumplido hoy 110 años.

Foto: elperiodico.com

Esta artista multifacética, que en vida hizo retumbar las emisoras de radio con su voz, contagió de alegría al público desde el escenario y se convirtió en un icónico símbolo en Hollywood, abandonó el mundo a los 46 años de edad, en pleno apogeo de su carrera.

Recordada por sus exóticos vestidos y los turbantes con frutas que usaba en su cabeza al estilo de las “baianas” -que se convirtieron en su marca personal- Miranda, aún hoy en día, es reconocida como un símbolo internacional de Brasil, aunque su origen es portugués.

Maria do Carmo Miranda da Cunha -como era su nombre original- nació el 9 de febrero en la ciudad de Marco de Canaveses (Portugal), pero desde muy pequeña se radicó en Brasil.

La artista siempre se identificó como brasileña y se entristecía cuando alguien le recordaba que había nacido en otro país. Tampoco le gustaba ser llamada como “artista latinoamericana o sudamericana”.

Criada en pleno centro de Río de Janeiro, en el bohemio barrio de Lapa, creció entre artistas que daban vida a la samba en las primeras décadas del siglo XX.

Esa influencia hizo que a los catorce años comenzara a empaparse de la música callejera y que dos años después abandonara sus estudios para trabajar y buscar oportunidades en el mundo artístico.

Al comienzo, la artista trabajó como vendedora, primero en una tienda de zapatos y luego en una de sombreros, y después las puertas se le abrieron con la radio donde comenzó como actriz de radionovelas.

En 1929, la artista conoce al compositor Josué de Barros quien se convirtió en su promotor musical. La primera canción que grabó fue Não Vá Sim’bora y casi de inmediato se disparó su vertiginosa carrera.

Después de la radio y los primeros álbumes grabados, la cantante de Tico Tico no Fubá saltó al cine como protagonista de varios filmes brasileños y en 1939 la película Banana da terra de Ruy Costa la lanza a la fama internacional y a partir de ese momento comienza su éxito en Hollywood.

Carmen Miranda murió en la ciudad de Los Ángeles a los 46 años, en la madrugada del 5 de agosto de 1955, después de grabar un programa de televisión y sufrir un ataque al corazón.

Varios datos curiosos hicieron parte de su vida, aquí, algunos de ellos:

  • Según algunos biógrafos, a Carmen Miranda la echaron de sus primeros trabajos como vendedora por permanecer cantando, algo que hacía por recomendación de una de sus hermanas que se lo sugirió para atraer más clientes.
  • En 1929 grabó su primer álbum y en 1933 se convirtió en la primera cantante brasileña en firmar un contrato con una radio.
  • A lo largo de su carrera, Carmen Miranda ganó varios apodos. La “bomba brasileña”, la “embajadora del samba” y la “pequeña notable” como también le llamaban por su baja estatura (1,52 metros).
  • La artista brasileña llegó a ser la mujer mejor pagada del “showbusiness” norteamericano, según el Departamento del Tesoro estadounidense.
  • En 1940, año en el que era la tercera artista más reconocida de los Estados Unidos, se presentó junto con su grupo ante el presidente Franklin Roosevelt, en la Casa Blanca.
  • En esa misma época, su imagen -aplaudida y reverenciada en los Estados Unidos- era fuertemente criticada en Brasil por considerarla poco auténtica y paternalista.
  • Miranda fue la primera suramericana en ser homenajeada con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
  • En 20 años de carrera la artista hizo un total de 14 películas en los Estados Unidos y su voz quedó registrada en 279 grabaciones en Brasil y 34 más en el país norteamericano.
Más contenido de esta sección
Colecciones UH marca presencia en la nueva edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2025, organizada por la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP), que arranca oficialmente mañana, a las 10:00, en el Centro de Convenciones del Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles De Gaulle). La entrada será libre y gratuita.
Este jueves 29 de mayo, a partir de las 18:50, tendrá lugar la proyección del teaser de Ayvu y del largometraje Una sola primavera, dirigidos por Joaquín Pedretti, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo - Americano, CCPA, (José Berges 297 casi Brasil).
El mayor encuentro que reúne a la industria televisiva del Paraguay, La TV que se viene, tendrá lugar este jueves 29 de mayo, desde las 08:30, en Casa 1927 (España 505) en su novena edición, con un programa renovado.
Mayo se despide con un variado playlist donde los artistas nacionales buscan su versatilidad y una fusión de estilos, entre colaboraciones nacionales e internacionales.
El pasado sábado, en el Centro de Artes Visuales, Museo del Barro se realizó la inauguración de cuatro exposiciones que integran el proyecto Legados coloniales. Resonancias contemporáneas, en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Josefina Plá del Museo, y en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la comunicadora y gestora cultural Chony Calderón, se presentó en el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR), provocando emociones en los asistentes.