03 oct. 2025

Festival del Ovecha Rague prevé un cierre espectacular con fiesta, folclore y tradición

La ciudad de San Miguel, de Misiones, sigue vibrando con la trigésima cuarta edición del Ovecha Rague, que cierra este domingo. Pero lo mejor está por venir, ya que esta noche se tendrá el majestuoso y tradicional festival, que colocó el nombre de la ciudad y su artesanía en los sitiales más altos del arte de nuestro país.

ovecha rague

Este domingo 8 de junio se prevé un cierre inolvidable con el momento folclórico campestre.

Foto: Gentileza

La comunidad se reunirá para compartir el festival con destacados artistas, tanto locales como de otras ciudades, lo que promete muchas emociones. Seguidamente, se realizará una gran fiesta bailable en homenaje a la juventud, una celebración llena de alegría y música que marcará el espíritu festivo del evento.

Lea más: San Miguel se prepara para la 34.ª edición del Festival Ovecha Rague

Este domingo 8 de junio, el cierre será inolvidable con el momento folclórico campestre, donde artistas locales y de otras ciudades, además de jinetes y amazonas de todo el país darán un espectáculo único.

Al mediodía, el tradicional almuerzo criollo con asado a la estaca y una selección de comidas típicas reunirá a familias y visitantes.

La jornada culminará con la gran fiesta popular de despedida en la plaza central, donde el espíritu del Ovecha Rague quedará grabado en el corazón de todos.

“San Miguel abre sus puertas para compartir su esencia, su arte y su historia. El Ovecha Rague es más que un festival, es nuestra identidad”, destacó la intendenta Elvina González de Díaz, invitando a todos a ser parte de esta celebración que empezó el 5 de junio pasado.

Más contenido de esta sección
Octubre viene con entretenidas propuestas como el regreso de Avatar 2, el Festival Mundial del Arpa, una peli con Cillian Murphy en el streaming y mucho más para ahuyentar al aburrimiento este finde.
“No solo está lanzando un álbum, está orquestando un fenómeno cultural": Taylor Swift presenta su decimosegundo álbum el viernes, con material de promoción que demuestra que la cantante de country convertida en estrella pop es tan hábil en la música como en los negocios.
Con talleres, cuentacuentos, charlas y feria de libros, quedó inaugurado el Parque Nacional de la Lectura en el Centro Cultural del Puerto. La iniciativa, que se extiende hasta este jueves 2 de octubre con acceso libre y gratuito, busca formar un país de lectores y ofrecer un espacio de encuentro entre escritores, niños, jóvenes y familias.
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.