20 nov. 2025

Carlos III llega a Australia en su primer gran viaje tras su cáncer

El rey Carlos III aterrizó este viernes en Australia, en el inicio de la gira del primer viaje largo del monarca británico desde que le diagnosticaron cáncer hace ocho meses.

Rey Carlos III y Camila

El rey Carlos III y la reina Camila, junto a Andrew Lloyd Webber (c), presencian las Carreras del Derby de Epsom en Surrey.

Foto: EFE

Después de un agotador viaje de más de 20 horas, el monarca de 75 años y su esposa, la reina Camila, llegaron a Sídney, la ciudad más poblada de Australia, donde fueron recibidos por dignatarios locales y niños con ramos de flores.

Carlos III inicia así una gira de nueve días por Australia –donde el movimiento antimonárquico crece en un país que tiene al rey británico como jefe de Estado– y Samoa.

De hecho, su viaje, planeado desde hace tiempo, tiene como objetivo reforzar la monarquía entre un público australiano.

“Me había olvidado de que iban a venir”, dijo Trevor Reeves, de 73 años, resumiendo el estado de ánimo general en Sídney.

El viaje también es importante para el rey Carlos, que se vio obligado a reducir sus compromisos públicos mientras recibía un tratamiento contra el cáncer.

La visita a Australia, sin duda, estará rodeada de pompa, ceremonia y mucha cobertura mediática. Habrá actos multitudinarios, incluido un evento frente a la ópera y una animada barbacoa comunitaria.

Puede leer: Carlos III participará en la celebración oficial por su cumpleaños en junio

Con seis días en Australia y otros cinco en Samoa, este es el segundo viaje del soberano al extranjero desde el anuncio de su cáncer, después de haber asistido en junio en Francia a las conmemoraciones del Desembarco de Normandía, que significó el inicio del fin de la Segunda Guerra Mundial.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, no oculta su deseo de romper algún día los lazos con la monarquía. Tras la muerte de la reina Isabel, su gobierno sustituyó el rostro de la monarca en el billete de 5 dólares del país por un motivo indígena.

Una encuesta reciente mostró que aproximadamente un tercio de los australianos quiere desvincularse de la monarquía, un tercio la mantendría y un tercio está indeciso.

La gira llega, además, en medio de llamados a reparaciones por la esclavitud por parte de líderes de países caribeños miembros de la Commonwealth, en su mayoría ex colonias británicas.

El soberano acudirá en Samoa a la reunión de jefes de gobierno de los 56 países de la Commonwealth, el 25 y el 26 de octubre, siendo la primera cumbre a la que acude como rey.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).