01 sept. 2025

Cardenal pide denunciar lo que pisotea a la dignidad humana

32466302

Pedido. Mons. Adalberto llamó a practicar la justicia, vivir con compasión y denunciar las codicias.

RODRIGO VILLAMAYOR

El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, instó a los fieles a no permanecer indiferentes ante la injusticia, y a rechazar un sistema que “compra silencios” y formas de codicia que “pisotean lo más sagrado que tenemos, que es la dignidad de la vida humana”.

Esto durante la misa dominical en la Catedral Metropolitana de Asunción, en la que reflexionó sobre la parábola del rico insensato y la importancia de no poner la vida en la acumulación de riquezas materiales.

“El llamado de las Escrituras es a hacernos ricos en Dios, no en bienes materiales. Hacerse rico a los ojos de Dios no es acumular bienes, es practicar la justicia”.

En su homilía, el cardenal remarcó que “la plenitud de nuestra existencia no depende de lo que acumulamos ni de lo que poseemos”, sino del sentido que damos a nuestro tiempo, especialmente a través de los vínculos con nuestros seres queridos.

Advirtió que la avaricia se convierte en una forma de idolatría, porque se tiende a “acumular bienes para después quedarse vacíos”. Instó a todos los presentes a elegir la verdad y la misericordia “aunque duelan o incomoden”.

También propuso vivir la empatía como un valor cristiano, es decir, “llorar con el que llora, reír con el que ríe, calzar los zapatos de los demás”, en especial en estos tiempos.

Finalmente, alentó a “abrir los ojos, abrir la boca, abrir el corazón” frente a las formas modernas de codicia, ambición desmedida e indiferencia, y buscar una vida de compasión, paciencia y dulzura, uniendo la realidad del mundo al sentido más profundo de Dios.

La avaricia es una forma también de idolatría, acumular bienes para luego quedarse vacíos. Adalberto Martínez, arzobispo.

Más contenido de esta sección
Durante el encuentro, realizado los días 13 y 14 de agosto, los asistentes interactuaron con representantes de cuatro universidades coreanas y recibieron asesoramiento personalizado sobre programas de estudio, becas y requisitos de admisión.
El concejal Álvaro Grau calificó de “ilegal” el pedido para modificar el destino de los G. 18.000 millones que debían usarse para la Estación de Buses de Asunción. Aseguró que la administración de Nenecho no informó del cambio a los tenedores de bonos y que las obras de reparación de calles, para las cuales se solicitó la reprogramación del dinero, nunca comenzaron.
La Municipalidad de Mariano Roque Alonso inició obras de bacheos en la avenida General Garay, tras varios años de reclamos de la ciudadanía. Además está en puerta una licitación para el alcantarillado sanitario en la ciudad.
Con los dos días de paro, el último aguado por la lluvia, los gremios docentes solo lograron acuerdos a medias. Entre ellos, el aumento del 3,6% del salario propuesto por el Gobierno Nacional y no el 8,6%, y una mesa de negociación para el trabajo conjunto con relación a la jubilación.
En el segundo día del paro nacional, la marea de docentes copó las calles de Asunción para exigir reivindicaciones salariales y de jubilación. Los docentes marcharon hasta el MEC y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Jubilados y funcionarios de la Comuna se manifestaron en distintos pisos de la sede central para reclamar los pagos atrasados por haberes jubilatorios y transferencias adeudadas a la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma).