03 nov. 2025

Carbono azul, clave frente al cambio climático y doblemente amenazado

El carbono azul, punto clave para enfrentar el cambio climático en el mundo, está doblemente amenazado por el aumento del nivel del mar, así como por las acciones humanas que destruyen los ecosistemas, revelaron expertos en el marco de la PreCOP25.

Carbono verde.jpg

El carbono azul es el capturado por los ecosistemas oceánicos costeros del mundo.

Foto: EFE

El investigador del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie), Miguel Cifuentes, afirmó durante una charla que la relevancia del carbono azul radica en que el manglar absorbe el doble de la acumulación del carbono que los bosques secos, húmedos y muy húmedos.

“El carbono azul está doblemente amenazado, los humanos destruyen el manglar y le dan otro uso al suelo como para cría de camarones o extracción de salineras, y con esto perdemos el 92% en promedio de carbono. Esto sumado al aumento del nivel del mar”, expresó Cifuentes.

Según los expertos, el carbono azul es el capturado por los ecosistemas oceánicos costeros del mundo, principalmente manglares, marismas, pastos marinos y macroalgas, lo que lo hace un aspecto clave para enfrentar el cambio climático.

La PreCOP25, que se realiza en Costa Rica y que es la reunión previa a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco sobre Cambio Climático (COP25), busca generar conciencia sobre la importancia de los océanos que desde los años 70 han absorbido más del 70% del exceso de calor generado en el sistema.

“Hemos visto al mar como la víctima del cambio climático, y desde Costa Rica queremos hacer un llamado de que el mar puede verse como una solución, como este gran sitio de esperanza para adaptarnos y mitigar los efectos del cambio climático”, dijo en entrevista con EFE la viceministra de Agua y Mares, Haydeé Rodríguez.

Lea más: Estudio advierte que cambio climático modificará diversidad biológica

A nivel mundial 700 millones de personas viven en zonas costeras, mientras que investigaciones indican que el océano absorbe el 25% de las emisiones de dióxido de carbono, por lo cual hay que trabajar en devolverle la salud a este ecosistema.

La amenaza del cambio climático y el exceso de calor se traduce en cambios en los ecosistemas, patrones migratorios, acidificación de los océanos, cambio en el nivel del mar y eso también tiene implicaciones directas en comunidades.

“El océano es el gran regulador del clima del planeta, ha absorbido toda esta cantidad de calor del planeta y se pueden tomar medidas novedosas como el ordenamiento espacial marino, como la economía azul y modelos de gobernanza donde se vean todos los actores implicados para planificar a futuro basados en ciencia de cómo es que queremos estos mares”, manifestó Rodríguez.

En las negociaciones y en la agenda frente al cambio climático el tema de los océanos se ha visto por encima, por esta razón Costa Rica busca elevar el nivel de ambición y la importancia de impulsar el carbono azul dentro de los países, expresó la viceministra costarricense.

Puede interesarte: Las tierras y aguas protegidas afrontan futuro incierto en EEUU y Amazonía

Según las autoridades, se debe trabajar con innovación y aportar soluciones para manejar con responsabilidad y de manera conjunta con las comunidades costeras, gobiernos y organizaciones.

Entre los retos destacan plasmar la visión azul, desarrollar mecanismos financieros, promover proyectos de restauración, brindar monitoreo y control, así como contabilizar las emisiones y captación del carbono.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.