25 nov. 2025

Se allana el camino para que el padre Julio sea otro beato paraguayo

El Obispo de Carapeguá, Monseñor Celestino Ocampo, anunció la apertura canónica para la beatificación del padre Julio César Duarte Ortellado, lo que constituye un importante paso para que el sacerdote inicie su camino hacia la santidad.

padre julio duarte.jpg

Julio César Duarte Ortellado es considerado un sacerdote de vida ejemplar.

Foto: Gentileza.

La apertura del proceso de la Causa de la Beatificación del Siervo de Dios Padre Julio César Duarte Ortellado se llevará a cabo durante una ceremonia religiosa, el próximo 25 de julio, en Ybycuí, informó la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).

Con esto se inicia una nueva etapa del proceso que podría elevar a los altares al sacerdote paraguayo.

La ceremonia religiosa estará presidida por el Obispo de Carapeguá, Celestino Ocampo, quien también encabeza la Comisión Canónica.

La Comisión estará integrada además por Armando Sotelo, postulador; Osmar López, delegado episcopal; Marcial Soto, oficial de justicia, y Wilson Garay como notario.

Como parte del proceso para la beatificación del padre Julio César Duarte, la comisión deberá evaluar los aspectos de la vida, cargos y obras del sacerdote paraguayo.

Mediante las investigaciones se recorrerán los pasos establecidos por la Congregación y cuyas conclusiones permitirán los siguientes títulos al Candidato: Venerable, Beato y Santo.

Embed

¿Quién es el padre Julio Duarte?

Julio César Duarte Ortellado nació el 12 de abril de 1906 en la ciudad de Caazapá, Sus padres fueron don Simón Duarte Jiménez y doña Juana Bautista Ortellado Espínola.

La proximidad fue una de las virtudes más practicadas por la familia Duarte Ortellado, y hasta hoy la gente del lugar lo recuerda.

Ingresó en el Seminario de Asunción en el año escolar de 1921, a los 14 años y medio, y estuvo allí durante seis años. Estudió los cuatro años de Humanidades. Luego, cursó Filosofía durante dos años.

Tras concluir sus estudios en Asunción fue hasta Roma el 8 de diciembre de 1926 e ingresó en el Pontificio Colegio Pío Latino Americano.

A principios de 1927 recibió la Tonsura (akarapei). El 27 de octubre le otorgaron su ordenación sacerdotal y al día siguiente celebró su primera misa sobre la tumba de San Pedro en la Basílica del Vaticano en 1931. De vuelta a Paraguay, llegó a Asunción el 8 de mayo de 1931 y luego se dirigió a Caazapá donde ofició su primera misa solemne el 10 de mayo del mismo año.

Duarte fue vicario cooperador de la Parroquia de la Encarnación de Asunción, teniente cura de la Catedral de Asunción y capellán de la Casa del Buen Pastor, teniente cura de Caazapá, párroco de Villarrica, párroco de Ybycuí y excusador de Quyquyhó y Mbuyapey.

Al sacerdote se le atribuye la construcción del hospital, el templo, la casa parroquial y el Hogar San José de Huérfanos de Ybycuí, además de los templos de Quyquyhó y Mbuyapey.

También se encargó de la construcción y arreglos de caminos y puentes, como presidente de la Comisión de Fomento y Trabajo de Ybycuí, cargo que aceptó sin sueldo alguno.

Falleció de tifus, a los 37 años de edad, el 4 de julio de 1943.

En el año 2013, el padre Julio fue declarado por la Santa Sede como “Siervo de Dios”. La Iglesia espera que el mismo sea considerado como Venerable, para que luego se pueda dar su beatificación.

Paraguay tiene como su único santo a San Roque González y la primera mujer beata es María Felicia de Jesús Sacramentado, Chiquitunga.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.