07 nov. 2025

Carapeguá: Cierran “ruta de la muerte” exigiendo mejoras

Pobladores de Carapeguá cerraron este jueves la llamada “ruta de la muerte”, exigiendo mejoras en el sitio, a fin de evitar más siniestros viales.

MAPA-CIUDAD-DE-NUEVA-ITALIA-1.jpg

Los pobladores de Carapeguá están cansados de los constantes siniestros viales que ocurren en el tramo que une Nueva Italia con la citada ciudad, a la que bautizaron como la “ruta de la muerte”.

Foto: MOPC

Pese al intenso calor, durante la tarde de este jueves, ciudadanos de la localidad de Carapeguá, Departamento de Paraguarí, se movilizaron y cerraron el tramo que une Nueva Italia con la citada ciudad, denominada “ruta de la muerte”, en señal de protesta para exigir mejoras en el lugar.

Entre sus reivindicaciones están la instalación de una banquina, señalización, reductores de velocidad y mayor iluminación en la arteria, ya que señalan que a causa del estado de la ruta se han registrado varios accidentes de tránsito, que aparentemente nunca se esclarecen.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1481651750989828098

Además, los carapegüeños exigen justicia para todos los fallecidos en el sitio, debido a las circunstancias en las que se encuentra la avenida.

“Yo pido justicia también para mi papá. Nosotros dependíamos de él y ahora ya no le tenemos más con nosotros. Nos quedamos sin nada”, señalaba entre llantos un joven manifestante.

Asimismo, una mujer también pidió entre llantos que se haga justicia para su hijo, a quien calificó de un joven trabajador, que perdió la vida en el sitio.

Puede leer: Motociclista muere al chocar contra dos columnas en Carapeguá

“Ya es hora de despertarnos gente. Ayudémonos y pidamos que en la ruta se coloquen señalizaciones que valgan la pena, que no sean inservibles otra vez. Eso es lo que pedimos”, manifestó otra mujer a través de Telefuturo.

Para el fin de semana, los pobladores anunciaron que continuarán con la movilización y, además, realizarán el cierre permanente de la “ruta de la muerte”, lo que podría ocasionar inconvenientes en el tránsito.

En noviembre pasado, los carapegüeños ya se habían manifestado en la que bautizaron como la “ruta de la muerte” para exigir las mejoras correspondientes, tras los últimos accidentes que se registraron en el lugar.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.