04 oct. 2025

Capasu registra suba del 1% en productos de consumo masivo

Cámara Paraguaya de Supermercados Capasu).jpg

Cámara Paraguaya de Supermercados Capasu)

facebook.com/capasupy

El reciente informe de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) revela un incremento del 1% en los precios promedio durante junio de 2024 en comparación con mayo, además de un incremento de 4,3% interanual.

Los datos corresponden al indicador de variación de precios en el canal supermercadista, el cual es un índice que apunta a informar el movimiento del canal supermercadista con una canasta que incluye más de 70 categorías de consumo masivo.

Los productos perecederos, que incluyen verduras, lácteos y carnes, mostraron una variación significativa en sus precios. En promedio, los precios de estos productos aumentaron un 4,7% respecto a junio de 2023. Entre los lácteos, el yogurt experimentó un aumento del 10% en comparación con el año pasado, mientras que la leche y las mantecas subieron un 7% y un 6%, respectivamente. En el segmento de carnes, el precio de la carne de pollo se incrementó un 4%, y la carne en general mostró un aumento del 2,1% interanual.

Por otro lado, el segmento de verduras presentó una ligera disminución del 1% en comparación con el mes de mayo de 2024, aunque, en comparación con el año pasado, la variación fue de un considerable 16%.

Los productos no perecederos registraron una variación del 3,5% en comparación con junio de 2023. Un caso notable dentro de los productos de almacén fue el arroz, cuyo precio aumentó un significativo 26% en comparación con el año pasado, conforme a lo observado en las estadísticas de la Capasu.

Más contenido de esta sección
Este dato refleja una fuerte concentración de las ventas externas en un grupo limitado de mercados. El principal desafío en el futuro inmediato será ganar más destinos importantes para la proteína nacional.
Los jubilados municipales desactivaron su movilización este miércoles, tras acceder a un desembolso de G. 2.500 millones. En tanto, esperan recibir un mayor cobro este mes y no descartan otras medidas en caso de incumplimiento.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer datos estadísticos referentes a los adultos mayores en conmemoración del Día Internacional de las Personas Mayores. En el país, aproximadamente, 108.218 personas mayores viven en situación de pobreza.