07 oct. 2025

Capasu registra suba del 1% en productos de consumo masivo

Cámara Paraguaya de Supermercados Capasu).jpg

Cámara Paraguaya de Supermercados Capasu)

facebook.com/capasupy

El reciente informe de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) revela un incremento del 1% en los precios promedio durante junio de 2024 en comparación con mayo, además de un incremento de 4,3% interanual.

Los datos corresponden al indicador de variación de precios en el canal supermercadista, el cual es un índice que apunta a informar el movimiento del canal supermercadista con una canasta que incluye más de 70 categorías de consumo masivo.

Los productos perecederos, que incluyen verduras, lácteos y carnes, mostraron una variación significativa en sus precios. En promedio, los precios de estos productos aumentaron un 4,7% respecto a junio de 2023. Entre los lácteos, el yogurt experimentó un aumento del 10% en comparación con el año pasado, mientras que la leche y las mantecas subieron un 7% y un 6%, respectivamente. En el segmento de carnes, el precio de la carne de pollo se incrementó un 4%, y la carne en general mostró un aumento del 2,1% interanual.

Por otro lado, el segmento de verduras presentó una ligera disminución del 1% en comparación con el mes de mayo de 2024, aunque, en comparación con el año pasado, la variación fue de un considerable 16%.

Los productos no perecederos registraron una variación del 3,5% en comparación con junio de 2023. Un caso notable dentro de los productos de almacén fue el arroz, cuyo precio aumentó un significativo 26% en comparación con el año pasado, conforme a lo observado en las estadísticas de la Capasu.

Más contenido de esta sección
El precio del café ya sufrió una variación interanual de más de 20%, impulsado por la mayor demanda y otros factores, según el BCP.
Tras una auditoría externa de verificación sobre los procesos operativos y administrativos, la DNIT logró mantener su certificación internacional de calidad.
La deuda pública total de Paraguay se sigue expandiendo y al mes de agosto cerró en USD 19.732 millones, representando el 41,9% del PIB y un aumento cercano a los USD 2.000 millones en un año.
El fin de semana largo por el feriado patriótico de Boquerón, del 26 y 29 de setiembre, dejó un balance altamente positivo para el turismo paraguayo. Según el informe preliminar del Observatorio Turístico de la Senatur, más de 85.000 personas se movilizaron en el país, generando un impacto económico estimado en USD 36,8 millones.
El proyecto de ley para reformar el transporte fue debatido ayer en la Cámara Baja. El plan busca mejorar la experiencia de los usuarios, pero aún no tiene fecha de tratamiento en Diputados.