05 dic. 2023

Capasu espera mejorar ventas tras riguroso combate al contrabando

Gustavo Lezcano, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), señaló que el foco del contrabando son los camiones que permean las fronteras con productos ilegales. También, dijo que espera que las ventas en el mercado formal mejoren con la aplicación de los controles.

Supermercado

Gustavo Lezcano, vicepresidente de Capasu, espera que las ventas mejoren con la aplicación de los controles contra el contrabando.

El principal foco del contrabando son los grandes camiones que permean las fronteras, señaló a radio Monumental 1080 AM el vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano.

“Esas compras que los connacionales hacen una vez al mes es parte del problema, pero no es el foco. El foco es el contrabando que entra en camiones, por donde no hay control”, puntualizó.

Igualmente, sostuvo que ve con buenos ojos los esfuerzos del Gobierno para combatir este flagelo que se da en las zonas fronterizas.

Semanas atrás, el Gobierno anunció un nuevo plan de lucha contra el contrabando, que incluye el reforzamiento de los controles en las zonas fronterizas más sensibles, por donde pasan los grandes cargamentos de productos ilegales, pero también contempla el control al conocido como contrabando hormiga.

Lea más: Se pueden comprar productos en la frontera hasta USD 300

En ese sentido, Lezcano resaltó que las autoridades “se están poniendo la camiseta de la Albirroja y hacer hechos concretos contra el contrabando”.

Optimista sobre fusión de Aduanas y SET

Respecto a la fusión de Aduanas y SET, manifestó que con ese cambio están viendo las ganas de hacer las cosas diferentes y que los resultados se van a ir viendo a corto plazo.

“Si siempre se hace lo mismo, el resultado será el mismo. Ahora, con este cambio, vemos que se quieren hacer las cosas diferentes. Quizá veamos los resultados a corto plazo y esperemos que reditúe en mejores ventas para el mercado formal”, acotó.

Por otro lado, comentó que ven argentinos en shoppings o mercados y creen que son de ciudades como Corrientes y otras zonas del vecino país, pero no tanto de Clorinda.

Más contenido de esta sección
El depósito de la empresa International Auto Supply (IAS), en su sede en Asunción, resguarda un arsenal de guerra con armas semiautomáticas de orígenes croata, turco, checo y esloveno. Este allanamiento forma parte de los procedimientos enmarcados en el operativo internacional Dakovo.
El operativo Dakovo tiene en la mira a la empresa International Auto Supply por sospechas de participación en el esquema de tráfico de armas en la frontera con el Brasil. La firma fue adjudicada este año por G. 11.000 millones para la provisión de explosivos de alta potencia a la Dimabel.
Parte de las armas de fuego que Paraguay importaba desde Europa tenían como destino final facciones criminales de Brasil. Las investigaciones de la Policía Federal del país vecino datan del 2020 y revelan cómo operaba este esquema que movió desde entonces 43.000 armas y casi USD 240 millones.
La Policía Nacional encabeza en Asunción allanamientos simultáneos en el marco de la operación internacional contra la explotación sexual infantil, denominada Aliados por la Infancia II. El operativo también se realiza en otros nueve países más.
La Fiscalía investiga un nuevo caso de posible feminicidio que tuvo como víctima a una joven embarazada y cuyo principal sospechoso es un hombre que sería el padre del bebé. El cuerpo sin vida de la mujer fue encontrado a orillas del río Paraná en Ayolas.
En su homilía, monseñor Joaquín Robledo, obispo de San Lorenzo, llamó a ser valientes para vencer muchos desafíos de nuestra sociedad, como el clericalismo, el machismo y los abusos de poder. Así también insta al diálogo para romper las barreras de la división.