19 oct. 2025

Capasu distinguirá a 30 marcas líderes en ventas en el país

27554682

Premiación. Joaquín González y Mario Goia, de Capasu, presentaron los Premios Top Seller.

RODRIGO VILLAMAYOR

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) presentó los Premios Top Seller, una nueva iniciativa del gremio que tiene la intención de elevar la vara de calidad ofrecida a los consumidores, distinguiendo a las marcas preferidas por estos, y como una forma de destacar a los proveedores, considerados los mayores aliados estratégicos de estos centros de abastecimiento.

La ceremonia de premiación se realizará el próximo 29 de abril, durante la cual se distinguirá a 30 marcas en diferentes categorías, integradas por los rubros de alimentos, bebidas, artículos para el hogar, cuidado personal y otros.

Joaquín González, presidente de Capasu, explicó que los Premios Top Seller se distinguen especialmente por utilizar información objetiva obtenida a través de diez millones de compras realizadas durante un año en sus supermercados asociados, para destacar a los verdaderos líderes en ventas. Luego, esa información es procesada por una empresa especializada en estudios de mercado para obtener un veredicto final.

SECTOR DINÁMICO. Entretanto, Mario Goia, director de Capasu, refirió que el sector supermercadista es uno de los más dinámicos de la economía nacional, que desde su incursión en el país viene fortaleciéndose gracias a los conceptos que introdujo: calidad, variedad, cercanía, comodidad y confort. “En este proceso de posicionamiento de nuestro sector, contamos con los proveedores. Ellos son nuestros aliados estratégicos y nos permiten seguir respondiendo a las exigencias de los clientes, adaptándose a la par que nosotros a los nuevos modelos de consumo”, afirmó Goia.

En ese contexto, desde hace un tiempo, la comisión directiva de Capasu viene trabajando de manera estratégica para hacer realidad este proyecto, que tiene como principal objetivo seguir motivando la excelencia de todos los actores que forman parte del canal supermercadista.

“Somos conscientes del enorme esfuerzo, del trabajo, de la dedicación y del compromiso que implica convertir una intención en una decisión. Por eso, asumimos el rol de distinguir a los verdaderos líderes en venta con el galardón Top Seller, en un evento que se realizará de manera anual y que estamos seguros de que cada año irá sumando más categorías”, puntualizó, por su parte, González.

Ventas se normalizan con caída de contrabando “La inflación del 3% está dentro de lo esperado, sobre todo ayudada por la baja del precio de los combustibles, que es el factor principal que impacta en toda la cadena de valor. Hoy vemos una venta, en promedio, normal; no creció mucho pero tampoco bajó, está dentro del promedio. Las ventas están ayudadas por la situación económica en Argentina que se está equilibrando. El año pasado, por el tipo de cambio era mucho más conveniente comprar allá, ahora es lo contrario. También se sentía mucho el contrabando y si bien vimos una mejoría, gracias al control del gobierno, el flagelo aún persiste”, Mario Goia, director de Capasu.

El gremio de supermercados presentó los Premios Top Seller, que se entregarán el próximo 29 de abril. En la ocasión, se distinguirá a 30 marcas de diferentes categorías y en varios rubros.

Más contenido de esta sección
La FEPY 2025 arrancó con la ausencia de Santiago Peña, dejando a la inauguración del evento con reclamos frente a un panorama de obstáculos y a la espera de un compromiso gubernamental.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, presentó el “Plan Paraná”, que tendrá como objetivo fortalecer la seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná, mediante un trabajo articulado entre distintas áreas del Estado y las fuerzas de seguridad federales y provinciales. Esto se da tras la denuncia de un abordaje ilegal a una embarcación paraguaya.
La encuesta EVE de octubre revela expectativas de inflación controlada en Paraguay, con un crecimiento del PIB proyectado en torno al 4% para los próximos dos años y una TPM que se mantendría estable en el corto plazo.
El Gobierno del Brasil se mantiene en su pretensión de que, a partir de enero de 2027, la tarifa de Itaipú solo contemple costos operativos y deje de lado “los costos discrecionales”, según lo expresó el ministro de Minas y Energía del gigante sudamericano, Alexandre Silveira, durante una audiencia en el Congreso del vecino país.
El Banco Itaú elevó su previsión de crecimiento del PIB de Paraguay al 5% para 2025, impulsado por una actividad económica más intensa de lo esperado, aunque mantiene sus previsiones de inflación y tipo de cambio.