16 jul. 2025

Capasu critica controles deficitarios ante proliferación del contrabando

Alberto Sborovsky, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), analizó la situación del sector y lamentó la proliferación de los productos ingresados de contrabando al país.

contrabando_30832501_resize.jpg

Contrabando. Ingreso ilegal de mercaderías en el país genera pérdidas al sector formal.

El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky, sostuvo que los comercios formales pasan por una situación desagradable ante la proliferación de productos de contrabando.

“Es desagradable ver que frente a locales formales están comercializando productos de contrabando. No son tres pastas dentales o cuatro jabones en polvo”, lamentó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Advirtió que detrás de la venta de productos de contrabando hay empleados que no perciben el sueldo mínimo legal vigente y que ni siquiera cuentan con un seguro social.

En ese sentido, aseguró que esto “es un negocio de peces gordos” con financistas y logística de por medio, ya que de forma diaria se da el ingreso de mercaderías de dudosa procedencia.

Para el titular de la Capasu no hay dudas de que los que deben realizar los respectivos controles “se hacen de la vista gorda”.

“Acá hay una omisión de control, por eso ingresan productos en cantidades”, apuntó e indicó que se encuentran trabajando en una normativa que castigue a aquellos que comercializan productos que ingresaron ilegalmente.

Puede leer: Impulsarán reformas de leyes para fortalecer combate al contrabando

Autoridades de instituciones que forman parte de la Unidad Interinstitucional Anticontrabando (UIC) y de gremios industriales y empresariales realizan reuniones para delinear estrategias de lucha contra el contrabando para este año.

En la reunión, que fue convocada por el presidente Mario Abdo Benítez, acordaron trabajar en el aspecto legal para que instituciones puedan tener atribuciones más efectivas en la lucha contra el flagelo.

Hace una semana, dos camiones refrigerados con 15.500 kilos de carne en gancho de contrabando fueron detenidos e incautados luego de un operativo de investigación previo. El procedimiento se dio en la ruta Alberdi-Villeta.

También, a principios de diciembre fue incautado un camión con aproximadamente 25 toneladas de productos de contrabando en la zona de Vista Alegre, Villa Hayes, en el Chaco paraguayo.

Más contenido de esta sección
La fiscala Alicia Fernández imputó a Blas Ramón Serafini Báez (23) por triple feminicidio, además de abuso sexual en niños, en el marco del triple crimen ocurrido en la ciudad de Capiatá.
El cadáver de un hombre joven que fue hallado en la tarde de este miércoles en el barrio Villa Morra de Asunción. Presenta una herida de arma de fuego a la altura del tórax. El cuerpo fue arrojado desde un automóvil, que luego fue abandonado en las inmediaciones del lugar.
Un hombre identificado como Bernardo Fleitas Alfonso fue asesinado este miércoles en horas de la noche en el barrio Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Se presume que el hombre cayó a manos de un sicario.
El propietario de la camioneta utilizada por los sicarios para matar al sobrino del rey de la marihuana y una mujer, quien tenía en su vivienda el mencionado rodado, que aceptó como empeño, fueron detenidos este miércoles en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
La Fiscalía formuló acusación contra un hombre por la supuesta comisión del hecho punible de homicidio doloso en grado de tentativa, tras un ataque con arma blanca contra el gerente de la Fundación Tesãi, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, se reunió este miércoles con el rey Carlos III en el histórico Castillo de Windsor en Reino Unido.