26 nov. 2025

Capacitarán a autoridades educativas en Lengua de Señas

En el marco de la Semana Internacional de las Personas Sordas, directores y supervisores del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) participarán de una capacitación básica en Lengua de Señas Paraguaya (LSPy).

WhatsApp Image 2025-08-18 at 17.56.27.jpeg

La capacitación de directores se realizará el miércoles.

Foto: Gentileza

La actividad se desarrollará este miércoles 24 de setiembre, de 08:00 a 11:00, en el local de la Fundación Denide (Derechos del Niño en Desarrollo).

El proyecto, denominado Hablando con las manos, escuchando con el corazón, es impulsado por el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Auditiva Rosa Peña, con el apoyo de la Dirección de Educación de Capital del MEC y la Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico – Área Educativa 00-16 Capital.

La jornada contempla una charla introductoria sobre la relevancia de la Lengua de Señas y la normativa vigente que la respalda, además de talleres prácticos de señas básicas y actividades de sensibilización.

El propósito es promover entornos escolares más inclusivos y facilitar la comunicación con estudiantes sordos.

Lea también: Escuela de Clínicas imparte clases en lenguaje de señas para futuros padres

De acuerdo con los organizadores, la iniciativa busca “derribar barreras de comunicación y tender puentes entre culturas lingüísticas distintas”, en cumplimiento de la Ley Nº 6530/20, que reconoce a la LSPy como lengua oficial de las personas sordas en Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que declara el 31 de agosto como Día Nacional de la Obstetricia, con el argumento de que la profesión cumple un rol clave en la salud sexual, reproductiva y perinatal del país.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), a través de su observatorio de políticas públicas, presentó cifras que revelan el impacto de la violencia de género en la vida de niñas, adolescentes y mujeres adultas.
Ante la crítica situación del transporte interno de Asunción, el propietario de la Línea 6 explicó que varias unidades deben ser carneadas para que otras puedan seguir operando. Agregó que la propuesta de la Junta Municipal de incrementar G. 600 en la tarifa representaría un alivio que permitiría reparar los vehículos actualmente averiados.
Para defender su presupuesto. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que el miércoles 26 y jueves 27 no habrá atención al público en el Rectorado ni en sus dependencias, atendiendo a que la Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria el 27 de noviembre para analizar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega presentaron un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados mediante el cual buscan repudiar la aprobación del presupuesto 2026, con proyección hasta el 2028, por parte de la Junta Municipal de Asunción, por considerarlo “ilegal” al comprometer decisiones presupuestarias que deben renovarse anualmente.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) oficializó la renovación de sus autoridades y dieron la bienvenida a los nuevos consejeros electos el 18 de noviembre pasado, en una sesión plenaria extraordinaria realizada esta mañana.