27 ago. 2025

Cantante nivaché denuncia injusticias y exige la restitución de tierras nativas

Bianca Orqueda, compositora y cantante de 23 años, originaria del pueblo nativo nivaché, se suma a la movilización de los pueblos nativos, quienes exigen la restitución de sus tierras y denuncian el abandono por parte del Estado.

Bianca Orqueda_33882420.jpg

Bianca Orqueda. Cantante nivacché de 23 años con varios sueños y proyectos en marcha.

La artista Bianca Orqueda, quien conversó este martes con Radio Monumental 1080 AM, lamentó que los indígenas estén abandonados por las autoridades del Gobierno y sigan siendo desplazados de sus tierras ancestrales.

“Aprendí tantas cosas sobre mi cultura que tuve la obligación de aprender sobre nuestros derechos. Es triste exigir algo que no tendríamos que hacer. Vivimos en la pobreza, la pobreza extrema y el acceso a servicios básicos es parcial. El acceso a la educación es limitado”, afirmó la artista.

La cantante comentó que siente mucha tristeza por la situación por la que atraviesan los nativos de la Región Occidental, Chaco. Denunció la falta de políticas públicas y de interés del Estado para las comunidades nativas.

La compositora aseguró que los gobiernos deberían escuchar a las comunidades nativas. “Lo que pedimos el año pasado no pasó, por eso estamos de nuevo acá, para que nos vea (el Gobierno)”, agregó.

Lea más: Los sueños y proyectos de Bianca, una talentosa cantante nivacché

Entre las reivindicaciones señaladas por Bianca Orqueda y las comunidades indígenas figuran la restitución de las tierras ancestrales, además del aumento del presupuesto para la compra de tierras y el cese de los desalojos.

Bianca Orqueda sostuvo que los nativos luchan por sus derechos desde hace unos 500 años, cuando los blancos llegaron para alterar su paz y se apropiaron de sus culturas.

La artista enfatizó que el 68% de los nativos que viven en las zonas rurales atraviesan por la extrema pobreza y el porcentaje del analfabetismo es sumamente alto.

Los nativos también exigen la participación activa y el mayor acceso a la salud, así como la implementación de un programa de producción para las comunidades indígenas, entre otros pedidos. Piden un Poder Judicial independiente y la protección del medioambiente.

El miércoles 12 de octubre se recuerda el Día de la Raza Indígena, en memoria de aquella lucha que en 1492 libraron los indígenas y los colonizadores españoles.

Son unos 19 los pueblos originarios los que se movilizan en Asunción para denunciar la falta de cumplimiento de promesas por parte del Gobierno y visibilizar sus necesidades.

Más contenido de esta sección
Choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general para el 3 y 4 de setiembre en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, que impulsa el Gobierno.
Una niña de 6 años, reportada como desaparecida desde el pasado 15 de agosto, fue localizada en Santa Fe del Paraná, Alto Paraná, luego de que vecinos hayan alertado de su presencia a la comisaría local. Los detalles del caso están siendo investigados.
Dos extraños episodios vividos por una adolescente de 15 años alarman a sus padres, quienes ya pusieron el hecho en conocimiento de la Fiscalía y de la Policía Nacional, e incluso solicitaron la presencia de un sacerdote en la casa.
La concejala de Luque Belén Maldonado aseguró que ella y su equipo fueron echados “a patadas” de un acto del presidente Santiago Peña en esa ciudad, luego de que lo encarara por el proyecto del viaducto elevado. El mandatario, por su parte, afirmó que la edil estaba haciendo proselitismo.
La ex ministra de la Vivienda Sole Núñez ya inscribió su movimiento Alternativa Asunción ante la Justicia Electoral y reflexionó sobre el cambio que necesita la capital del país.
Hombres armados tomaron de rehén al intendente de Areguá, Denis Torres, y a toda su familia en medio de un asalto a su vivienda, ubicada en la compañía Caacupemí. Los delincuentes se llevaron dinero en efectivo, un auto y otros objetos de valor.