31 oct. 2025

Cañonero Paraguay, un refugio para el derrocado presidente argentino Juan Domingo Perón

Una gran cantidad de personas visitó este fin de semana el Cañonero Paraguay, la histórica embarcación que volvió a operar después de más de medio siglo. Entre los visitantes estuvo el secretario de la Comandancia durante la recordada travesía del ex presidente de Argentina Juan Domingo Perón.

Cañonero Paraguay.jpg

Una gran cantidad de personas visitaron el Cañonero Paraguay.

Armada Paraguaya

De acuerdo con lo que informaron desde la Armada Paraguaya, el Cañonero Paraguay C-1, ahora llamado Buque Escuela Cañonero Paraguay, recibió a más de 1.000 visitantes durante este último fin de semana, cuando fue habilitado al público tras completar su primera misión después de 55 años de espera.

Entre las personas que llegaron hasta las inmediaciones de la Marina se encontraba Dimas Giménez, un hombre de 86 años de edad que fue marinero de la Armada desde 1954 a 1956, quien visitó con toda su familia el buque y relató su emotivo testimonio.

Señaló que mientras se desempeñaba en sus funciones en ese periodo, tuvo la oportunidad de viajar en el Cañonero Paraguay hasta Buenos Aires, Argentina, donde permanecieron por más de dos meses hasta que se desató la revolución en el vecino país.

“Por orden, yo fui designado secretario privado ahí en la Comandancia y estuve con el ex presidente hasta que regresó al Paraguay. En esa época tenía 19 a 20 años. Muchos recuerdos, ahora me causa mucha emoción”, manifestó incluso entre llantos.

El buque se convirtió en un histórico refugio en Argentina, tras el golpe de Estado de 1955 que derrocó al entonces presidente argentino, Juan Domingo Perón. Por orden del dictador paraguayo Alfredo Stroessner, el buque refugió al líder derrocado y retornó a Asunción.

Ante esto, la vida del ex mandatario argentino es un tema bastante abordado en los textos históricos no solo de la Argentina, sino también de Paraguay. Poco antes de ser acogido en el barco, también se había refugiado en la Embajada paraguaya.

Mientras era buscado para ser capturado por militares, Perón ingresó al buque en una tormentosa mañana del 20 de setiembre del mencionado año, cuando la embarcación estaba atracada en el puerto del Río de la Plata, a la espera de reparaciones.

El ex jefe de Estado argentino se mantuvo oculto por 13 días dentro del buque, acompañado de una tripulación de 70 hombres, hasta que finalmente un hidroavión enviado desde Paraguay descendió hasta él y, tras varios intentos, logró rescatarlo.

Un “amor” hacia el Cañonero Paraguay

Una mujer de la tercera edad, también casi con lágrimas, refirió que un familiar suyo, ya fallecido hace 18 años, realizaba servicios en el lugar, por lo que “amaba el buque”. Indicó que siempre les relataba historias sobre la embarcación, por lo que en una visita que le hizo en el cementerio, le prometió que visitaría el barco.

Mientras en Asunción fueron más de 1.000 las personas que pudieron abordar el buque, más de 6.000 fueron los visitantes en Puerto Rosario, Departamento de San Pedro, donde el cañonero arribó días pasados para cumplir su primera misión tras 55 años de espera.

Noticias relacionada: Tras medio siglo varado, así fue la primera travesía del cañonero Paraguay

Si bien el emblemático C-1 solo estuvo disponible para el público durante este último fin de semana, en coincidencia con el Día del Padre, desde la Armada Paraguaya afirmaron que no se descarta habilitarlo nuevamente, ante la gran receptividad por parte de la población.

El bucanero se constituyó como un buque insignia para el país, ya que durante la Guerra del Chaco, en un total de 81 viajes, transportó a 51.867 combatientes hasta Puerto Casado, así como trasladó a prisioneros y heridos.

Más contenido de esta sección
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.