04 nov. 2025

Caño roto deja sin agua a Yataity del Guairá

Una gran pérdida de agua se registró en la localidad de Yataity, Departamento de Guairá, tras la rotura de un caño de la Essap. A consecuencia de esto, toda la comunidad quedó sin el vital líquido.

caño roto yataity

La Junta de Saneamiento y la Municipalidad se tiran la pelota. Foto: Richart González ÚH.

Por Richart González | Guairá

Los vecinos informaron que la rotura ya se había registrado este miércoles en horas de la mañana y que esperaban una solución por parte de la aguatera estatal. Sin embargo, recién a la tarde acudió al lugar Éver Godoy, administrador de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), para constatar la situación.

Godoy dijo a Última Hora que la rotura del caño se debió supuestamente a una mala operación de los trabajadores de la Junta de Saneamiento local, ya que ellos tenían que cerrar despacio la llave que carga el agua al tanque de la Comuna, pero no lo hicieron.

“Evidentemente fue una falla de operación, ya avisé a la parte técnica, pero recién esta mañana se podrá trabajar acá. Esto será un trabajo de muchas horas”, señaló.

Eladia Subeldía, tesorera de la Junta de Saneamiento, dijo que dentro de la comunidad no hay agua y que el poco reservorio está a punto de terminar. “Acá es prácticamente una represa y toda una comunidad está sin agua. Desde esta mañana se está perdiendo mucha agua y no podemos estar sin el líquido vital”, señaló.

“No tenemos agua para tomar, cocinar ni bañarnos. Una vez ya tuvo un problema, pero enseguida solucionaron, ahora estamos esperando”, indicó.

Comentó que dependen exclusivamente del servicio de la Esaap y explicó que la Junta de Saneamiento paga mensualmente 27 a 28 millones de guaraníes mensuales por el abastecimiento de agua en la comunidad.

Más contenido de esta sección
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.