05 oct. 2025

Canindeyú: Sobreseen a presunto responsable de deforestación

A pesar de que se haya constatado in situ en más de una ocasión la depredación de varias hectáreas de montes en la propiedad ubicada en la colonia Jukeri, del distrito de Curuguaty, entre los años 2011 y 2013, la Justicia otorgó sobreseimiento al presunto responsable.

fiscal.jpg

El fiscal Marco Alcaraz ratificó pedido de sobreseimiento provisional para presunto deforestador. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

La Justicia estaría allanando el camino para brindar impunidad al empresario Wilfrido José Esperanza Arias Silvero, quien sería el supuesto responsable de la depredación en la propiedad denominada Agropecuaria La Julia.

A pesar de todas las pruebas colectadas durante las investigaciones, estas no fueron suficientes y el fiscal del Medioambiente de Curuguaty, Jorge Romero, solicitó el sobreseimiento provisional del presunto infractor alegando falta de más elementos y tiempo para el efecto, aún cuando ya pasaron cinco años de haberse constatado el hecho.

El juez Carlos Martínez dio trámite de oposición en diciembre del año pasado con base en la imputación y acusación del anterior agente fiscal, Jalil Rachid, y remitió el caso a la Fiscalía General del Estado para su consideración.

En la contestación, Marco Alcaraz, fiscal adjunto interino del Medioambiente de ese entonces, reconoció que se constató una gran extensión de desmonte durante un allanamiento conjunto con la comitiva fiscal y con el técnico del Medioambiente, Julio Marecos, en el establecimiento “Agropecuaria La Julia”, de la colonia Jukeri, que pertenecería a Wilfrido José Esperanza Arias Silvero.

Igualmente, mencionó en su escrito que el 3 de enero del año 2013 una asistente fiscal, junto a la ingeniera forestal Zoraida Molas, constató el área deforestada en el establecimiento mencionado, pero llamativamente, al igual que el fiscal Romero, Alcaraz dijo que aún existen diligencias pendientes a realizar, a cinco años de haberse constatado el hecho, de manera a arrojar luz a la investigación, y ratificó el sobreseimiento provisional para el presunto trasgresor a la Ley del Medioambiente.

De esta manera, el juez Carlos Martínez no tuvo otra opción que conceder la medida de sobreseimiento provisional, encaminando el proceso –como otros tantos casos– a la impunidad.

En tanto, el funcionario Julio Marecos, de la Secreataría del Ambiente (Seam), informó que precisamente se realizaron varias intervenciones en el establecimiento “Agroganadera La Julia”, perteneciente a Arias Silvero.

“Inclusive hemos encontrado maquinarias pesadas en el lugar, en pleno trabajo de desmonte; pero cómo finalizó el proceso ya desconozco”, precisó.

Por su parte, Enrique Cañiza, asesor jurídico de la Seam, requerido por las actas de procedimientos y el proceso administrativo, dijo que él no estaba en la institución en ese tiempo, por lo que desconoce el caso, desentendiéndose de esta manera del proceso, aún cuando los documentos deben obrar en el archivo de la institución.

Más contenido de esta sección
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.
Un hombre falleció en la mañana de este viernes mientras intentaba soldar un tanque de combustible en Fram, Departamento de Itapúa, que explotó.
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.