26 nov. 2025

Candidato a fiscal general pide reconsideración de su puntaje

El juez Emiliano Rolón Fernández, uno de los candidatos a la Fiscalía General del Estado, solicita al Consejo de la Magistratura (CM) la reconsideración de puntajes asignados, debido a que no se tuvieron en cuenta algunos ítems al momento de evaluar su perfil.

emiliano rolon fernandez.jpg

Emiliano Rolón Fernández, de 66 años, es miembro del Tribunal de Apelación de la Capital.

Foto: Gentileza.

El juez Emiliano Rolón Fernández explicó, en conversación con Radio Monumental 1080 AM, que la omisión de algunos ítems en la evaluación le dejaron en 19 puntos de los 34 posibles. “Esto me obliga a hacer una propuesta de revisión”, agregó.

“Las documentaciones digitales que quedaron informáticamente archivados son útiles. En su momento, omití algunos y este recuento me resto puntos, al no tener en cuenta algunos ítems. Sin embargo, para este concurso es de escaso valor. Académicamente, mi solvencia no se discute”, dijo.

Emiliano Rolón Fernández, de 66 años, es miembro del Tribunal de Apelación de la Capital. El mismo quedó entre los 36 admitidos en el proceso de selección.

El Consejo de la Magistratura dio a conocer este martes los puntajes preliminares publicados, correspondiente a la “etapa de evaluación de idoneidad profesional” de los candidatos para el cargo de fiscal general del Estado.

Relacionado: ¿Quiénes son los mejores puntuados para el cargo de fiscal general?

De 53 postulantes que se presentaron inicialmente para concursar por el cargo, ya fueron descartados 17 y ahora quedaron 36 en carrera para la Fiscalía General del Estado.

https://twitter.com/AM_1080/status/1595495426521763842

Los requisitos para el cargo de fiscal general

Entre los requisitos establecidos en el reglamento del proceso de selección de postulantes para la conformación de terna de candidatos al cargo de fiscal general del Estado están: ser un paraguayo natural con 35 años de edad, con título de abogado y tener cinco años de ejercicio en la profesión, en la cátedra universitaria en materia jurídica o en el ejercicio de la magistratura.

Asimismo, un requisito excluyente es contar con “honorabilidad”, “conforme a la evidencia del respeto, consideración y estima que la sociedad o comunidad reconoce en los postulantes, motivados en las cualidades morales y trayectoria profesional”.

El CM habilitó un formulario electrónico para presentar denuncias contra los postulantes al cargo, las cuales pueden acercarse hasta antes de las fechas de audiencias públicas, donde los candidatos expondrán su defensa sobre los reclamos hechos en su contra.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.