09 ago. 2025

Canción describe el triste desalojo de una comunidad en San Pedro

El compatriota Miguel González, quien tuvo que migrar a la Argentina en busca de un mejor futuro, describió a través de una canción la triste situación de los desalojos en su distrito San Vicente Pancholos, Departamento de San Pedro.

balines.jpeg

Uno de los jóvenes afectados por los balines de goma de la Policía Nacional durante el desalojo realizado este miércoles.

Foto: Gentileza.

El paraguayo Miguel González describió la triste realidad que afecta a su distrito San Vicente Pancholos, Departamento de San Pedro, donde esta semana la Policía Nacional realizó un violento desalojo a la comunidad 29 de Junio, dejando varias personas heridas con balines de goma.

El gran despliegue policial se realizó por aire y por tierra y los campesinos tuvieron que replegarse por las 1.700 hectáreas de la propiedad reclamada por la familia del piloto fallecido de rally, Francisco Sánchez Gorostiaga.

No obstante, se volvieron a reagrupar y volvieron a ocupar las tierras, en las cuales residen desde hace unos 13 años.

El compatriota señala la desesperanza de un pueblo trabajador en la canción, como también los violentos desalojos y hasta la agresión a mujeres durante los operativos, además de la destrucción de sus viviendas.

Lea más: Campesinos vuelven a ocupar tierras tras operativo de desalojo en San Pedro

DESALOJOS

El joven describe la triste situación de los desalojos con una emotiva canción.

El joven acusó a los políticos corruptos de la situación y pidió a los campesinos unirse a la Federación Nacional Campesina (FNC) para luchar.

Entérese más: Iglesia rechaza “desalojos inhumanos” de indígenas y campesinos

El dirigente Arnaldo Ayala, de la Federación Nacional Campesina, señaló que el joven se siente identificado con la situación, debido a que es víctima de la misma política de Estado, que desaloja a las personas por falta de trabajo o dinero y los obliga a emigrar a otros países ante la falta de oportunidades.

Durante el desalojo fueron quemadas y destruidas las viviendas y cultivos de los integrantes de la comunidad, quienes residen en el sitio desde hace 13 años.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.