21 ago. 2025

Cancillería y Agricultura de EEUU firman acuerdo comercial, pero evaden hablar sobre documento filtrado

Cancillería Nacional y Estados Unidos firmaron un nuevo acuerdo comercial para extender hasta el 2025 la vigencia del proyecto T-FAST, abocado al sector agrícola. Marc Ostfield evitó responder sobre el plan contra la corrupción de Joe Biden que se filtró y en el que instan a Peña a debilitar el poder de Horacio Cartes.

Embajador. Marc Ostfield, representante diplomático de los Estados Unidos en Paraguay.jpg

Embajador. Marc Ostfield, representante diplomático de los Estados Unidos en Paraguay.

Foto: Archivo ÚH

El canciller nacional, Rubén Ramírez, y el embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, encabezaron este miércoles una reunión que culminó con la firma de una nueva modificación del memorándum de entendimiento en el marco del proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio en Paraguay (T-FAST).

Tras suscribir el nuevo acuerdo comercial, mediante el cual se amplía hasta el 2025 la vigencia del proyecto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, tanto Ramírez como Ostfield brindaron una conferencia de prensa.

En su intervención, el embajador resaltó que con el acuerdo se ratifica el “compromiso de Estados Unidos con Paraguay” respecto a brindar las herramientas necesarias que contribuirán en el programa, que tiene como objetivo principal “simplificar los procesos en Paraguay para la importación y exportación de bienes agrícolas”.

“Estados Unidos es uno de los principales inversionistas extranjeros de Paraguay. Sabemos que los negocios necesitan un equilibrio para atraer más inversión extranjera, lo que hará fortalecer la economía de Paraguay y a la vez la lucha contra la corrupción”, resaltó.

Igualmente, el canciller nacional destacó la suscripción del convenio y la importancia de la alianza entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Puede leer: Senador sobre documento filtrado de EEUU: “Si fuera cierto, es una flagrante violación a la soberanía”

“Con el proyecto se permitirá simplificar los procesos para exportación e importación, la reducción de las barreras arancelarias y crea mejoras en la previsibilidad a través de la transparencia de los procesos. Me complace anunciar que el proyecto T-FAST se extiende hasta el año 2025. Seguiremos acompañando al Departamento de Agricultura de Estados Unidos para impulsar la economía paraguaya”, expresó Ramírez.

No obstante, ambos se retiraron del sitio sin recibir preguntas por parte de los medios. A la salida de Cancillería, Marc Ostfield fue abordado por periodistas, quienes le consultaron por el documento que se filtró de Estados Unidos y en el cual Joe Biden supuestamente traza una hoja de ruta que debe seguir Santiago Peña en la lucha contra la corrupción.

El punto más polémico del escrito señala un condicionamiento que pone Estados Unidos para debilitar el poder que ejerce el ex mandatario Horacio Cartes sobre las decisiones del presidente actual. Peña debe optar entre fortalecer su alianza estratégica con el país norteamericano o su mentor político.

Más contenido de esta sección
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, llegará este jueves a Paraguay, procedente de Argentina, para abordar con las autoridades locales la colaboración en materia de seguridad contra el crimen transnacional organizado, así como la capacitación y entrenamiento de las Fuerzas Armadas.
El fiscal Osvaldo Zaracho Romero, de la Unidad Penal Nº 10 de Ciudad del Este, formuló imputación contra Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), alias Dudú; Pedro Blas Acuña Ferreira (30) y Pedro Vicente Coronel Castillo (34), por presunta participación en los hechos de perturbación de la paz pública y resistencia.
Pese a una veintena de accidentes recientes con víctimas fatales, las autoridades siguen sin bachear la ruta PY08 desde San Estanislao hasta Yby Yaú. Los vecinos rebautizaron la arteria como “la ruta de la muerte”.
Los atletas cubanos que decidieron retirarse de su delegación y dejar de representar a su país en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 aparecieron en un video difundido en las redes sociales. Los deportistas estaban en compañía de otros dos cubanos residentes en el país.
Juan Pablo Guapi Benítez, considerado el rey de los tortoleros, fue detenido luego de una persecución en el barrio Palomar de Asunción. El hombre contaba con medidas alternativas a la prisión, medida que violaba para hurtar objetos del interior de vehículos y robos domiciliarios, según la Policía Nacional.
El ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó la instalación de un centro antiterrorismo en Asunción, que será inaugurado por el presidente Santiago Peña. Funcionará con agentes paraguayos capacitados por el FBI y contará con una extensión operativa en Ciudad del Este.