04 nov. 2025

Canciller sobre acuerdo con EEUU: “No será una migración masiva, no van a invadir nuestro país”

Rubén Ramírez Lezcano aclaró que el acuerdo con EEUU sobre asilo a personas que ellos rechacen no significará una migración masiva al Paraguay de personas refugiadas, aunque no dio mayores detalles. También anunció que autoridades del Comando Sur y la Casa Blanca llegan a Asunción este jueves.

Rubén Ramírez Lezcano, canciller

Rubén Ramírez Lezcano afirmó que el acuerdo migratorio es parte de una agenda y no hay nada a cambio.

Foto: Archivo.

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, salió al paso de las críticas por la falta de claridad de un acuerdo migratorio que fue firmado el pasado jueves entre Estados Unidos y Paraguay, en Washington, ante el temor de que el país reciba refugiados con antecedentes.

El canciller indicó que el memorando de entendimiento es parte de una agenda, y que no se trata de recibir nada a cambio. Al principio, se especuló que sería para beneficiar a Horacio Cartes en torno a su pedido de levantar las sanciones o que Paraguay esté siendo utilizado como una sala de espera de EEUU.

El mismo Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, negó que el acuerdo guarde relación con la sanción de significativamente corrupto que recibió el ex presidente y líder de la ANR, Horacio Cartes.

Lea más: EEUU niega que acuerdo migratorio con Paraguay beneficie a Horacio Cartes

Ramírez, además, descartó que haya una migración masiva. “No se trata de una migración masiva, no van a invadir nuestro país personas de una manera desordenada o de ninguna forma. No se trata de personas que tengan antecedentes penales o civiles. No se trata de un mecanismo de espera hasta la resolución del otorgamiento del carácter de asilo o refugio”, sentenció el ministro.

Ramírez no aclaró suficientemente sobre qué trata el acuerdo, solo manifestó que es un instrumento importante en las relaciones bilaterales con EEUU y que se enmarca en una agenda integral que permite abordar cuestiones relacionadas con las migraciones, la seguridad, el comercio, las inversiones, tecnología y el desarrollo digital.

Lea más: Canciller firma acuerdo con Marco Rubio sobre refugiados

“Se trata de un instrumento que nos permite administrar, en el marco de las leyes y de las reglas vigentes en nuestro país, en la administración de las admisiones de refugiados y a través del Consejo Nacional de Refugiados (Conare) que funciona bajo una ley del año 2002", subrayó.

La migración es solo un peldaño de la agenda bilateral, fue lo señalado por el canciller, quien insistió en que lo que se firmó será un mecanismo de consultas entre ambos gobiernos.

Ramírez precisó que Paraguay no tiene una política internacional de negociaciones de carácter bilateral que posibilite intercambios inmediatos, por ese motivo, según explicó, el beneficio para el país será que se podrá ordenar el relacionamiento migratorio que además señala cómo se movilizan los ciudadanos paraguayos en la región.

“No solamente tiene que ver con este memorando de entendimiento suscrito, tiene que ver también con cómo nos desplazamos los paraguayos en nuestra región y en particular lo discutimos en los EEUU”, lanzó.

De ese modo, Ramírez anunció que se conversa sobre la posibilidad de la eliminación de visas para el acceso de ciudadanos paraguayos a Estados Unidos.

La agenda bilateral incluye el comercio, y en ese sentido, el canciller destacó que “Paraguay ha sido uno de los países que menos impacto ha tenido con la política tarifaria de los EEUU”. Mencionó igualmente que ese marco cuando el país habilitó el mercado de la carne, no fue entregado nada a cambio.

Anticipó que la próxima semana llegará al Paraguay una delegación comercial de EEUU, que será aprovechando para ampliar el comercio y las inversiones. Se trata de representantes del Acuerdo Marco de Comercio e Inversión (TIFA, por sus siglas en inglés).

Comando Sur estará en Asunción

Ramírez anunció que este jueves llegarán al país autoridades del Comando Sur, de la Secretaría de Defensa, la Secretaría de Seguridad Nacional y de la Casa Blanca, para una reunión con el presidente Santiago Peña sobre todos los temas de seguridad.

Comentó que además se prevé un acuerdo de cooperación militar para capacitación de personal de las Fuerzas Armadas en EEUU y en Paraguay.

Igualmente, indicó que este jueves se reciben cuatro helicópteros que fueron donados por Taiwán.

Más contenido de esta sección
Existen pedidos de ascenso de policías que cuentan con procesos judiciales y que fueron enviados al Senado por el Ejecutivo, según el senador Ramón Retamozo, quien también calificó de irregular el uso del polígrafo en el proceso. El ministro del Interior, Enrique Riera, fue citado nuevamente para este martes a las 13:00 para explicar el proceso de selección.
La diputada del Partido País Solidario (PPS) y precandidata a intendenta de Asunción Johanna Ortega presentó una propuesta a la oposición sobre el mecanismo de selección de la candidatura capitalina, que es el punto de disputa que impide llegar al consenso. Además, solicita a Soledad Núñez refrendar su compromiso de no inscribir una candidatura fuera de la alianza.
Familias del asentamiento Oñondivepa de Asunción anuncian una movilización este martes frente a la Essap en rechazo a los cortes de agua programados por la institución. El abogado y candidato a concejal Enrique Wagener acusa al titular de la empresa, Luis Fernando Bernal, de “usar la presión sobre los vecinos con fines electorales”. Desde la Essap, Bernal sostiene que los cortes solo se realizan tras acuerdos incumplidos y que en Oñondivepa existen viviendas con niveles económicos que ya no califican como vulnerables.
La senadora Celeste Amarilla indicó que para ella es una decepción la intención del ministro de la Corte Suprema de Justicia Víctor Ríos de querer perpetuarse en el cargo, luego de haber dicho que solamente iba a completar un mandato de 5 años.
La abogada Teresa Flecha cuestionó duramente al ministro de la Corte Suprema Víctor Ríos por intentar perpetuarse en el cargo, pese a haber afirmado que solo estaría cinco años. Afirmó que su actuación responde a intereses personales y recordó decisiones que beneficiaron al ex gobernador de Presidente Hayes Óscar Ñoño Núñez.
La abogada y activista María Esther Roa calificó de “mentiroso y charlatán” al ministro de la Corte Suprema de Justicia Víctor Ríos, al recordar que, antes y después de su juramento como miembro del máximo tribunal, el ex senador había asegurado que el cargo sería por cinco años, y que no se veía ocupando el puesto “hasta los 75 años”.