21 oct. 2025

Cáncer de mama: Detectar a tiempo se traduce en curación

29878585

Conmemoración. El Hospital Central del IPS se vistió de rosa para destacar la importancia de los controles mamarios.

DARDO RAMÍREZ

La alegoría de la mariposa rodeó ayer la actividad de conmemoración del Octubre Rosa en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), en este mes de concientización sobre el cáncer de mama.

La alegoría representa la transformación de la fe y esperanza en el tratamiento de la enfermedad oncológica, dijo la doctora Ruth Zayas, directora de Ingavi. En el evento conmemorativo se destacaron los acordes del violinista Marcelo Jiménez, ya que sus melodías llenaron de emotividad el evento conmemorativo.


Como cada año, el mes de octubre se vistió de color rosa para sensibilizar, apoyar y promover la lucha contra el cáncer de mama en las sedes de la previsional. Aparte de conmemorar la fecha, se insistió en la importancia de los controles mamarios para la detección temprana de la enfermedad.

Es importante que las mujeres se realicen los controles de forma periódica a fin de detectar las posibles anomalías porque lo más importante es la prevención para evitar llegar a estadios avanzados, que tienen un alto costo e impacto en la vida de nuestras mujeres, dijo la doctora Sandra Cataldi, jefa del Servicio de Mastología del IPS.

El Servicio de Mastología del IPS Ingavi realizó 12.948 consultas en un año y el diagnosticó 603 nuevos casos de cáncer de mamas. También, concretó 1.118 biopsias y realizaron 373 cirugías oncológicas y 62 reconstrucciones mamarias.

MÁS CAMPAÑAS. El Centro de Atención Ambulatoria (CAA) del IPS se unió a la campaña de sensibilización del Octubre Rosa. Ayer se desarrolló un acto que incluyó una charla informativa, testimonios de pacientes en tratamiento, bailes de danza folclórica paraguaya y la actuación del cantante nacional, Horacio Penha.

“Este no es un festejo. Cuando utilizamos las remeras rosadas, los lazos del mismo color, los globos, automáticamente la gente lo relaciona con el Octubre Rosa; es una forma simbólica de llamar la atención para que las mujeres se acuerden de que deben realizarse sus chequeos anuales”, señaló la doctora Perla Lovera, jefa del Departamento de la Policlínica del CAA. Enfatizó que debe aumentar el número de mujeres que se realizan los chequeos y que no esperen a tener síntomas para hacerse los estudios de rutina.

Por su parte, la doctora Ross Duarte, jefa del Servicio de Mastología del Hospital Central, mencionó que el diagnóstico y la detección temprana significan curación. “Actuar a tiempo supone un menor costo para el paciente, la familia y la institución. Es necesario palparse los pechos una vez al mes para percibir algún tipo de dureza en la zona en caso de que aparezca al palpar secreción de sangre en los pezones o percatarse de un color diferente en el lugar”. También, resaltaron que los varones no están exentos a desarrollar cáncer de mama, aunque es mucho menos frecuente que en las mujeres.

La ministra de Salud, Teresa Barán, anunció la instalación gradual de 32 nuevos mamógrafos en todo el país, lo que elevará a 56 los equipos en la red pública. “La detección temprana salva vidas“, afirmó Barán.

Más contenido de esta sección
Por Octubre Rosa, el Incan fue el centro de una marcha, charlas y servicios de peluquería para las pacientes. El Ministerio de Salud insiste en los controles para una detección temprana del cáncer de mama. En tanto, pacientes exigen acceso a medicamentos sin interrupciones.
Durante el evento se realizarán conferencias magistrales, simposios de educación ambiental, talleres interactivos, exposiciones de artes y ciencia. Participarán científicos y observadores. El pájaro campana fue elegido ave insignia de la actividad.
Padres alegan que la nueva elección fue por decisión unilateral de la institución y exigieron un consenso.
El Ministerio de Salud ha dado a conocer los avances en estos dos años de gestión de la ministra María Teresa Barán, destacando la atención oncológica, el sistema HIS, la descentralización. Sin embargo, aún quedan tareas pendientes por realizar en cuanto a infraestructura y entrega de insumos y medicamentos de manera más eficiente.
Durante el evento, los estudiantes del colegio Nihon Gakko mostraron el fruto de su trabajo a un jurado compuesto por docentes y alumnos de carreras de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) de Concepción denunció que los docentes fueron víctimas de maltrato durante el examen escrito realizado los días 8 y 9 de octubre, en el marco de las evaluaciones organizadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).