12 nov. 2025

Canasta básica se encarece a causa del “mayor precio de materia prima”

Alberto Sborovsky, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), habló sobre el aumento de precios de varios productos de la canasta básica familiar y explicó que se debe al costo internacional del flete y la materia prima.

supermercados.jpg

Alberto Sborovsky, presidente de la Capasu, habló sobre la situación del sector a más de un año de la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

Las compras semanales o mensuales de productos para el hogar se encarecieron en las últimas semanas y esto afecta directamente al bolsillo de las familias que deben soportar el incremento de alimentos, combustibles, entre otros.

Alberto Sborovsky, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), habló sobre la situación del sector a más de un año de la pandemia del Covid-19 y sostuvo que el reajuste de los precios de la canasta básica se debe a factores internacionales como el costo del flete y la materia prima.

Aseveró que algunos productos, como el aceite, la harina, los lácteos, productos envasados y los importados tuvieron variaciones y registraron aumentos. En ese sentido, precisó que las frutas y verduras no se encuentran entre los que aumentaron mucho y mantienen los precios.

“Subir los precios de un producto significa venderlo menos, caen las ventas de esos productos”, prosiguió. El aumento de ciertos insumos “vuelve más interesante a los alimentos que ingresan de contrabando por la diferencia en los precios”, señaló.

Nota relacionada: Covid redujo los ingresos y aumentó el cuentapropismo

Sborovsky indicó que la capacidad de consumo se recuperará cuando la situación sanitaria mejore. Son muchas las familias que destinan sus recursos para costear gastos de medicamentos o internaciones a causa del Covid-19.

“Una recuperación del consumo se dará con la recuperación de la situación sanitaria, hoy los gastos están más centrados en temas de salud”, expresó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Embed

Entre otras cosas, sostuvo que Julio fue el primer mes donde las ventas tuvieron un nivel positivo en comparación con el año pasado.

El Banco Central del Paraguay (BCP) publicó un análisis sobre los efectos de la pandemia por Covid-19 en el mercado laboral y detalla los aspectos detectados en cuanto a las variaciones en la ocupación y en los ingresos de las personas ocupadas.

El informe indica que los ingresos promedios (con datos del cuarto trimestre del 2020) todavía no se recuperaron a los niveles del 2019.

Sobre el punto, Amílcar Ferreira, analista económico, aseguró que la principal necesidad de nuestro país en el proceso de recuperación económica de la pandemia será la generación de empleos.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.