19 nov. 2025

Canadá habilita su mercado a la carne desde setiembre

24141034

José Carlos Martin

Con el tuit: “Buena noticia! #Canadá habilita su mercado a la carne paraguaya desde setiembre 2023. Mis felicitaciones al sector productivo nacional y a todos los organismos del Estado que trabajaron para lograr este objetivo”, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hizo eco ayer de la confirmación de la habilitación para que la proteína roja local ingrese a ese mercado.

A su vez, un comunicado del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), emitido oficialmente anoche, da cuenta del informe final de la auditoría inicial in situ de 2022 del sistema de inspección de carne bovina y controles de sanidad animal de Paraguay, que fue emitido por la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA).

El informe menciona, según Senacsa, que “en general, los resultados de la auditoría mostraron que el sistema de inspección de bovinos brinda al menos el mismo nivel de protección que brindan la ley de Alimentos Seguros para los Canadienses y las Regulaciones de Alimentos Seguros para los Canadienses”.

CONTROLES. Expresa, además, que “Paraguay también demuestra controles apropiados de sanidad animal para la exportación de carne bovina deshuesada y madurada con pH fresco/congelado y productos cárnicos de ganado vacunado contra la fiebre aftosa de Paraguay a Canadá”.

Senacsa, liderado por José Carlos Martin, adelantó que en adelante se llevará a cabo una etapa de intercambio de información técnica para consolidar las recomendaciones a ser publicadas en el portal de la CFIA, a finales de setiembre del presente año.

Recordemos que Paraguay también tiene pendiente el ingreso de carne bovina al mercado de Estados Unidos, para lo cual se cumple un extendido proceso que llevó a una consulta abierta por parte de la entidad que rige el consumo de alimentos en la nación del Norte.

Más contenido de esta sección
Desde la Comisión Bicameral de Presupuesto informaron que el PGN 2026 será estudiado por el Senado la siguiente semana. El proyecto llega a la Cámara Alta con un aumento de G. 199.215 millones más que lo previsto por el Ejecutivo.
El crecimiento del empleo formal no agropecuario se concentra casi exclusivamente en las zonas urbanas (+121 mil nuevos puestos), mientras que en el área rural el avance es mínimo (+11.132) en comparación con lo registrado en las ciudades.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) mediante su Viceministerio de Mipymes y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) sellaron el último lunes un acuerdo de cofinanciamiento para gestionar el Proyecto de Competitividad de las Mipymes (PCM).